Quantcast
Channel:
Viewing all 1771 articles
Browse latest View live

[Tutoriales] Eliminar Apps pre-instaladas (Bloatware) en Android SIN ROOT

$
0
0

Buenos días, tardes o noches a tod@s los que visiten el blog. Cuando estrenamos un nuevo móvil o tablet vemos que en nuestro dispositivo Android viene con muchas aplicaciones pre-instaladas, y cuando nos ponemos a hacer limpieza de esas que no vamos a usar o que no podemos hacerlo, vemos que alguna aplicación no nos deja ni inhabilitarlas. En nuestro país, la gran mayoría de esas Apps son innecesarias, y algunas, inútiles, así que están ahí para nada.

Por suerte ya no hace falta ser root para desinstalar las aplicaciones del sistema. Podemos desinstalar todo el bloatware gracias a la herramienta de líneas de comandos Android Debug Bridge que Google ofrece oficialmente a los desarrolladores.

Aclaración: El desinstalar las Apps de Sistema por esté método NO LIBERA ESPACIO EN EL ALMACENAMIENTO INTERNO DEL TELÉFONO. Esto se debe a que Android maneja un sistema de particiones en las que las Apps integradas tienen su propio espacio en la partición donde está el Firmware del dispositivo. Estos pasos solo eliminan las Apps del sistema y sus servicios asociados para que no consuman recursos del dispositivo.

Desinstalando aplicaciones del sistema

Para poder desinstalar las aplicaciones del sistema tenemos que preparar nuestro dispositivo Android y nuestro PC realizando los siguientes pasos:

  1. Activar la Depuración USB.
  2. Instalar los drivers de tu móvil.
  3. Instalar los drivers para ADB y el programa necesario para ejecutar los comandos.

Puede ver  los siguientes artículos también:

https://jorgen.cubava.cu/2016/03/24/tutorial-comandos-adb-como-usarlos/

https://jorgen.cubava.cu/2016/02/05/tutorial-instalar-drivers-adb-sin-morir-en-el-intento/

 

Una vez activada la Depuración USB, instalado los drivers y descargado las herramientas del SDK, ya tan sólo nos falta conectar por cable USB nuestro móvil al ordenador y abrir una ventana de comandos, donde escribiremos los siguientes comandos.

cd c:/

cd adb

adb shell

Al escribir este último comando nos debe aparecer como detectado el dispositivo Android con el que vayamos a trabajar, (shell@xxxxx, donde las X representan el nombre en clave del dispositivo). En tal caso pasamos a los siguientes comandos:

pm list packages | grep "nombre del OEM/Operador/Aplicación"

pm uninstall -k --user 0 "nombre paquete de la aplicación"

Si escribimos el comando pm list packages, nos devolverá la lista completa de las apps instaladas en el dispositivo, tanto las integradas como las que se han instalado manualmente. Podemos buscar un grupo de apps específicas indicando el nombre que ésta pueda tener. Así, cuando escribimos pm list packages | grep tmobile , nos devuelve la lista de apps que sean de T-Mobile, lo que puede facilitar la búsqueda de la(s) app(s) que queremos desintstalar.

Ejemplo:

Supongamos que vamos a desinstalar la app de Chorme.

La línea de comandos sería así:

adb shell

pm list packages | grep chrome

pm uninstall -k --user 0 com.google.android.chrome

 

De esta forma la app queda desintalada a nivel de Sistema. Si vamos al administrador de App, podemos ver que dichas apps aparecen como “No instaladas´´ (en Android 5.0, se muestran al final de la lista de Apps en la sección Todas).

La misma solo regresará al hacer un Factory Reset.

Tengan en cuenta que deben tener claro que apps del sistema van a desinstalar por esta vía, ya que quitar una app crítica para el sistema puede llevar a un SoftBrick, así que es recomendable que analicen bien que apps van a quitar.

 

Ejemplo de Apps que se pueden desinstalar sin problemas:

com.tmobile.vvm.application >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> Buzón de Voz TMobile

com.tmobile.pr.mytmobile >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> My TMobile

com.lookout >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> Lookout

com.sec.android.app.cmas >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> Alertas de Emergencias

com.vzw.hss.myverizon >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> My Verizon Mobile

com.vlingo.midas >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> S Voice

com.google.android.talk >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> Hangouts

 

Si les queda alguna duda o quieren preguntar algo al respecto, déjenlo en los comentarios.


Samsung va a por todas en la gama media con el Samsung Galaxy M30.

$
0
0

Saludos a todos los que nos leen, Samsung sabe que si no quiere seguir perdiendo terreno en la gama media debe dar un giro drástico en sus terminales y esto es lo que ha hecho con este nuevo Samsung Galaxy M30.

Este móvil se encuadra en la gama media y llega como hermano mayor del Galaxy M10 y el Galaxy M20, que vimos el pasado mes de enero. Y lo hace con especificaciones algo más altas al contar con una triple cámara trasera o una pantalla Super AMOLED de 6,4 pulgadas. Pero antes de nada, repasemos su ficha técnica.

Ficha técnica del Samsung Galaxy M30

SAMSUNG GALAXY M30
PANTALLA Super AMOLED de 6,4 pulgadas 1080 x 2280 píxeles 19.5:9
PROCESADOR Exynos 7904
MEMORIA RAM 4 GB / 6 GB
ALMACENAMIENTO INTERNO 64GB / 128GB ampliables hasta 512 GB con microSD
CÁMARA TRASERA 13 MP + 5 MP + 5 MP
CÁMARA DELANTERA 16 MP
BATERÍA 5.000 mAh con carga rápida de 15W
SISTEMA OPERATIVO Android 9.0 Pie
CONECTIVIDAD WiFi 802.11 a/b/g/n/ac, dual-band, WiFi Direct, hotspot, Bluetooh
OTROS Lector de huellas trasero, USB-C, puerto de auriculares, Dual SIM
PRECIO Desde 14.999 rupias (185 euros al cambio)

Pantalla de 6,4 pulgadas con notch

El Samsung Galaxy M30 llega con una pantalla Super AMOLED de 6,4 pulgadas con una resolución Full HD+ (1080 x 2280) píxeles y aspecto 19.5:9. El teléfono reduce los biseles al máximo e incluye un notch con forma de gota de agua en la parte superior, bautizado por los coreanos como pantalla Infinity U y que da cobijo a la cámara frontal. Con ello, se consigue un ratio de pantalla que llega al 90%, según la compañía.

El color azul o negro, la trasera del teléfono queda reservada al módulo de la cámara que se sitúa en posición vertical y bajo el que se encuentra el flash. Además, en la zona superior se encuentra también el sensor de huellas dactilares.

En cuanto al apartado fotográfico, el Galaxy M30 mejora respecto al M20, en el que veíamos dos cámaras traseras, para pasar en este caso a una configuración triple. Así, encontramos un sensor de 13 MP con apertura f/1.9, un segundo de 5 MP gran angular y un tercero de 5 MP con apertura f/2.2. Para la frontal se reserva una cámara de 16 MP con apertura f/2.0.

Batería de 5.000 mAh y lector de huellas trasero

El cerebro del Galaxy M30 es el procesador Exynos 7904 de ocho núcleos, que llega acompañado de 4 o 6 GB de RAM y otras dos opciones de almacenamiento interno, con 64 o 128GB ampliables con tarjeta microSD hasta los 512 GB.

Destaca la batería que sube hasta los 5.000 mAh con carga rápida de 15W aunque no inalámbrica. Además, cuenta con sensor facial y el lector de huellas se mantiene en la trasera del teléfono, en lugar de trasladarse al frontal bajo la pantalla como ya hemos visto en algunos móviles de gama media como el Galaxy A50. Además, cuenta con Android 9 Pie como sistema operativo, puerto de auriculares y opción de Dual SIM.

Versiones y precio del Samsung Galaxy M30

El Samsung Galaxy M30 llega en color negro y azul con dos configuraciones de 4 o 6 GB de RAM y y 64 GB o 128 GB de memoria interna con los siguientes precios.

  • 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento interno: 14.999 rupias, unos 185 euros al cambio actual.
  • 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento interno: 17.999 rupias, unos 221 euros al cambio actual.

Por el momento, se desconoce si estos móviles saldrán de a India, así como su precio, pero estaremos atentos a esta información para actualizar la entrada en cuanto esté disponible.

 

Fuente: Xatakandroid

Samsung lanza su primer Smartphone plegable: Galaxy Fold

$
0
0

Saludos a todas las personas que nos leen de la comunidad TuAndroid. Hoy les traigo otra información sobre terminales plegables, que a medida y paso del tiempo  todas las compañías van actualizando e introduciendo por primera vez terminales con estos caracteres,  como lo hizo HUAWEI con su Mate X. Bueno esta vez SAMSUNG dio a conocer el pasado 23 de febrero su primer dispositivo con este rango: el Galaxy Fold, si quieres saber más sobre este fabuloso smartphone no te pierdas las siguientes características y otros datos trascendentes del mismo.

Características:

  • Presenta un diseño peculiar pero aún no ha aparecido ninguna información detallada sobre este tema, más adelante se actualizará en este post, parece que la compañía ha puesto énfasis en que no se filtrara nada sobre su primer smartphone plegable.
  • Los colores comercializados que va a tener van a ser: negro, verde, azul y plateado.
  • Los materiales del cuerpo son de vidrio y aleación de aluminio.
  • Soporta para 1 tarjeta SIM de tipo Nano-SIM (4FF).
  • Las redes móviles empleadas en el terminal son:

– GSM: 850, 900, 1800, 1900 MHz.

-UMTS (384 kbit/s): 850, 900, 1700/2100, 1900, 2100 MHz.

– LTE: 700 MHz en la (B12), Class 13 y 17; 800, 850, 900, 1700/2100, 1800, 1900, 2100, 2600 MHz.

– LTE-TDD: 1900 MHz (B39), 2300MHz (B40), 2500 MHz (41), 2600 MHz (B38). Además hay que recalcar que este terminal admite la red 5G o guinta generación. También existen otras tecnologías de redes móviles como: EDGE, GPRS, HSPA+(HSPUA 5.76 Mbit/s, HSDPA 42 Mbit/s).

  • Batería no extraíble, de carga inalámbrica y rápida de 4380 mAh (miliamperios-hora) de tipo Li-Polymer (polímetros de iones de litio). La tecnología de carga rápida es de Qualcomm Quick Charge 2.0.

Este maravilloso Smartphone presenta un Sistema Operativo Android 9.0 Pie, con el procesador Qualcomm Snapdragon 855 de 8 núcleos, 7nm (nanómetros) de proceso tecnológico y 64 bit relativos al procesador. Además posee un conjunto de interacciones (ARMv8-A), el procesador gráfico que tiene es Qualcomm Adreno 640 con 2840 MHz de frecuencia del reloj, tiene una capacidad de acceso aleatorio (RAM) de 12 GB (Gigabytes) de tipo LPDFR4X con doble canal y una memoria interna de 512 GB. Las tarjetas de memoria soportadas son microSD, microSDHC y microSDXC.

Posee una pantalla capacitiva, multitáctil y resistente a los arañazos de tecnología Dynamic AMOLED con 7.3 pulgadas o 18.54 cm de tamaño, de ancho 10.77 cm y de altura 15.09 cm, con una relación de aspecto de 1.401:1, adoptando una resolución de 1536 x 2152 px a una profundidad de color de 24 bit (16777216 colores), además podrá doblarse quedando con una pantalla 4,6 pulgadas en formato 21:9.

Los sensores que presentan son: el Sensor de ritmo cardíaco, de proximidad, Brújula, Acelerómetro, Sensor de luz, Giroscopio, Barómetro, Lector de huellas dactilares y el Sensor de Hall.

Apartado fotográfico:

Las cámaras principales presentan un sensor de imagen de tipo CMOS (complementary metal-oxide semiconductor) con doble flash de tipo LED, una resolución de imagen de 4032 x 3024 px de 12.19 MP y una resolución de video de 3840 x 2160 px, tomando 60 fps (fotogramas por segundo). Además incluye Auto focus/Enfoque automático, disparo continuo, zoom digital, estabilización digital de la imagen, geoetiquetado, captura de imágenes panorámicas, modo de alto rango dinámico (HDR), toque de enfoque, detección de rostro, balance de blancos, ajustes de sensibilidad ISO, compensación de la exposición, autodisparador y selección de escenas.

Las cámaras frontales poseen también el sensor de imagen de tipo CMOS (complementary metal-oxide semiconductor), y una resolución de imagen de 4320 x 2432 px de 10.51 MP y resolución de video de 3840 x 2160 px, capturando 30 fps (fotogramas por segundo).

El Galaxy Fold presenta un precio de $ 1980, estará disponible más menos para marzo o mediados de este año. Además entro otros caracteres que componen el terminal es que se puede ejecutar o andar en 3 aplicaciones a la vez (Ejemplo: en Whatsapp, YouTube y el buscador de Google), forma muy útil y cómoda para el usuario.

¿Qué opina usted respecto a este nuevo terminal plegable de SAMSUNG?.

 

 

Fuentes:

(1) https://www.samsung.com/es/smartphones/galaxy-fold/

(2) https://www.xataka.com/moviles/samsung-galaxy-fold-caracteristicas-precio-ficha-tenica

(3) https://www.gsmarena.com/samsung_galaxy_fold-9523.php

(4) https://www.entumovil.cu/web/devices/8952/detalles/

 

 

Nubia Alpha, un dispositivo flexible que puede controlarse sin tocar la pantalla.

$
0
0

Saludos a todos los que nos leen, en el Mobile World Congress tenemos la oportunidad de ver todo tipo de dispositivos, pero pocos son tan raros como el que nos ha traído el fabricante Nubia. Además de presentarnos un móvil con doble pantalla y un móvil gaming, la marca china nos presenta su nuevo Nubia Alpha, un “wearable phone” como ellos lo llaman.

Ficha técnica del Nubia Alpha

NUBIA ALPHA
PANTALLA Pantalla flexible de 4,01″ OLED (960×192) px / 244ppi)
PROCESADOR Qualcomm Snapdragon Wear 2100
RAM 1 GB
ALMACENAMIENTO 8 GB
SISTEMA OPERATIVO Android modificado
CÁMARA 5 MP, 82º de ángulo, f/2.2
BATERÍA 500 mAh
SENSORES Acelerómetro, giroscopio
MATERIALES Construido con acero inoxidable. Disponible en negro o bañado en oro de 18K
CONECTIVIDAD Wi-Fi, Bluetooth, versión con eSIM
OTROS Carga inalámbrica y carga rápida, resistente al agua, resistente al agua
PRECIO 449 euros y 549 euros

Una pantalla OLED flexible de 4 pulgadas para la muñeca.

El Nubia Alpha es un smartwatch con pantalla OLED flexible de 4 pulgadas y una resolución de 960 x 192 píxeles, un formato ultrapanorámico que es resultado de tener una pantalla que se pliega alrededor de la muñeca.

Nos recuerda en parte al Nokia Morph, aquel prototipo de dispositivo flexible que se plegaba en la muñeca, pero lo que ocurre es que el diseño de este Nubia Alpha es mucho más rudimentario. No esperéis un dispositivo pequeño y que se ajusta a la perfección a cualquier muñeca, es más bien un smartwatch grande, pesado y donde pese a ser flexible, no lo es suficiente como para adaptarse a cualquier tamaño.

El centro de la pantalla se mantiene más o menos fijo mientras en los lados sí tiene una flexión. Nubia promete que podemos doblar este dispositivo más de 100.000 veces, pero aunque no cuesta nada hacerlo, tenemos la impresión que el pliegue podría no ser tan frágil.

El panel OLED tiene una calidad bastante buena. No tenemos una referencia de otros dispositivos parecidos ya que es el primero de su especie, pero tanto el brillo como el contraste nos ha parecido llamativos. Todavía más su formato panorámico. Y es que en el Nubia Alpha podemos ver vídeos en la muñeca, pero ultra alargados y en pequeño. Es una sensación extraña que en la muñeca con la pantalla doblada no nos convence mucho, pero si lo dejamos en la mesa y lo estiramos un poco entonces sí puede verse el vídeo completo.

Alrededor de la pantalla, el Nubia Alpha tiene unos marcos enormes que contribuyen a darle ese aspecto tan tosco. La idea es muy prometedora, pero la ejecución es nefasta. Dos agujeros nos llaman la atención, el de la derecha es para la cámara de 5 megapíxeles que incorpora y el de la izquierda es un sensor ToF de profundidad para poder controlar el dispositivo sin necesidad de tocar la pantalla.

Uno de los problemas de las pantallas flexibles es que no pueden añadir un cristal protector, ya que este no lleva bien la flexión. Para el Nubia Alpha han añadido una capa de polimero protector que les sirve para añadir resistencia al agua, sin especificar la certificación conseguida.

El Nubia Alpha añade dos botones físicos a la derecha que nos servirán para ir a la pantalla principal. La correa es metálica y cuesta cerrarla, aunque está en la línea de lo que encontramos en otros smartwatches.

Al final, pese a que Nubia presenta este dispositivo como un “móvil-wearable”, no deja de ser un smartwatch con pantalla flexible y compatibilidad con eSIM para poder hacer llamadas. Un tipo de dispositivo que ahora mismo nos resulta muy extraño, pero que no sería tan raro que otros fabricantes acaben presentando algo similar. Esperemos eso sí que con un diseño más cuidado.

Una interfaz completa para smartwatches

El Nubia Alpha tiene un software basado en Android completamente modificado para trabajar sobre esta pantalla flexible. En la pantalla principal tenemos el widget de la hora y en la parte de arriba se encuentran los accesos directos para activar el WiFi, el Bluetooth o el brillo de la pantalla.

El dispositivo cuenta con ritmo cardíaco, lector de pasos y diversos sensores habituales en un smartwatch, pero también incorpora una aplicación de llamadas, mapas y aplicación de mensajería. La cantidad de aplicaciones preinstaladas es bastante alta, pero por el momento no podemos instalar aplicaciones de terceros.

No es el software más bonito del mundo ni estéticamente cuidado, pero es práctico y usable. Debido a su sencillez, todo funciona más o menos correctamente. Eso sí, algunos iconos son extremadamente pequeños para una pantalla tan pequeña y la interfaz es algo rara, cambiando de aspecto según el menú.

Lo mismo ocurre en la aplicación de llamadas, donde clickar los números es bastante difícil. A la hora de llamar, el dispositivo funciona acercándolo a la oreja y es muy incómodo. En este sentido, lo idóneo es utilizarlo con auriculares bluetooth. Escuchar música también es mejor con bluetooth, porque los altavoces no tienen suficiente potencia.

Mientras que siempre comentamos que el centro neurálgico lo llevamos en el bolsillo, con este Nubia Alpha apuestan por trasladarlo a la muñeca. Claro está, el factor forma juega en contra ya que es más difícil añadir tanto procesamiento en un dispositivo tan pequeño.

Cómo funciona A.I.M, los gestos a distancia del Nubia Alpha

Pero la clave del Nubia Alpha son los gestos a distancia. Tenemos un sensor ToF 3D en el agujero de la izquierda que nos permite deslizar la pantalla sin necesidad de tocarla. Hay que hacer el gesto demasiado largo, no solo encima del sensor sino con un movimiento largo de la mano.

El gesto funciona a menos de 10 centímetros del dispositivo y la fluidez es bastante justa. Pero al cabo de unos minutos le cogemos el truco. Lo que más me gusta de estos gestos a distancia es que no necesitamos tocar la pantalla, no la manchamos con dedos sudorosos e incluso el tacto es mucho mejor, porque básicamente no lo hay.

Al contrario que otras soluciones como la del LG G8 ThinQ, en este Nubia Alpha la distancia es más reducida y nos sirve para movernos completamente por la interfaz. No sirve para abrir una aplicación, pero sí moverse por los menús, cambiar de música o moverse por la galería.

No tenemos la sensibilidad de LG, pero en este formato nos resulta bastante agradable. En el estado actual no creemos que aporte un plus para justificar su compra, pero no nos extrañaría que cada vez más fabricantes incorporen este tiempo de añadidos en sus dispositivos.

¿Una cámara en el smartwatch?

El Nubia Alpha incorpora una cámara de cinco megapíxeles que nos sirve para hacer selfies si lo tenemos en la muñeca. No sirve para hacer fotos tradicionales, ya que el largo de la pantalla flexible no es suficiente largo como para poder ver la pantalla si apuntamos hacia otro lado.

El botón de disparar es muy pequeño pero lo más curioso es que incluso hay hueco para poner un acceso a la galería. El Nubia Alpha es un dispositivo que quiere abarcarlo todo y lo cierto es que la ejecución, como en este apartado, podría ser mucho mejor.

La pantalla panorámica sirve para visualizar todo tipo de fotos y con un gesto podemos deslizarnos por la galería. También tenemos videollamadas, pero todo se aprecia bastante pequeña y la calidad no es suficiente para una videollamada que requiera cierta calidad. Aún así, sí puede ser curioso para un video rápido mientras vamos corriendo o en alguna otra situación breve. ¿Qué es lo que ocurre? Que el Nubia Alpha no tiene un diseño pensado para hacer deporte con él.

Nubia ha metido todo lo que ofrece un móvil en su wearable, pero mientras que algunas soluciones como la pantalla, las llamadas o los gestos táctiles pueden ser curiosos, en este caso para la fotografía creo que hará falta otro tipo de idea.

Nubia Alpha, apuntes finales

El Nubia Alpha es sin duda un dispositivo rarísimo, un smartwatch compatible con eSIM ejecutado de una manera no muy agraciada pero que abre la puerta a un nuevo estilo de wearables con pantalla flexibles y control por gestos a distancia.

Con un precio de 449 euros para la versión sin llamadas, es un dispositivo bastante caro, difícilmente creemos que recomendaríamos a nuestros conocidos excepto si desean probar algo diferente y tienen la muñeca suficiente grande para ajustarse a este smartwatch.

La calidad de la pantalla es buena, el software es suficiente usable y ofrece muchas posibilidades por explorar. Un gadget que es solo el primero de una serie de productos que acabarán llegando gracias a las posibilidades que abren las pantallas flexibles.

 

 

Fuente: Xataka

Cómo funciona el Nokia 9 PureView, el primer celular con cinco cámaras traseras

$
0
0

Saludos a todos los que nos leen, la compañía finlandesa HMD Global, el fabricante de los celulares Nokia, presentó este domingo en el marco del Mobile World Congress 2019 de Barcelona el celular Nokia 9 PureViewal que le incorporó cinco lentes de imagen para conformar la cámara principal del equipo, así como nuevas versiones de sus Nokia 4, 3 y 1 y una reedición del clásico Nokia 210.

Aunque ha sido el último en subir al escenario el nuevo Nokia PureView ha sido el que ha congregado la mayoría de los aplausos.  Se trata del primer móvil con 5 lentes traseras y óptica ZEISS. 2 sensores de color y 3 sensores monocromáticos que proporcionan nitidez y detalle y que capturan simultáneamente la imagen y la fusionan en una foto de 12 megapíxeles con un rango dinámico y una profundidad de campo sobresalientes.

Ficha técnica del Nokia 9 PureView

NOKIA 9 PUREVIEW
PANTALLA pOLED de 5,99″
QHD+ 18:9
Panel PureDisplay
PROCESADOR Snapdragon 845
GPU Adreno 630
Co-procesador Light
RAM Y ALMACENAMIENTO 6GB/128GB
CÁMARA FRONTAL 20 megapíxeles
CÁMARAS TRASERAS 12 megapíxeles RGB f/1.8
12 megapíxeles RGB f/1.8
12 megapíxeles BN f/1.8
12 megapíxeles BN f/1.8
12 megapíxeles BN f/1.8
CONECTIVIDAD Dual SIM 4G
WiFi 5
Bluetooth 5.0
GPS
NFC
ANT+
USB tipo C
BATERÍA 3.320 mAh
Carga rápida
Carga inalámbrica
OTROS Cuerpo metálico
Lector de huellas integrado
IP 67
Android Pie
DIMENSIONES Y PESO 155 x 75 x 8 milímetros
172 gramos
PRECIO 699 dólares (USA)

Entre el resto de las funciones de la cámara principal del Nokia 9, la compañía destacó la capacidad de tomar imágenes en blanco y negro y el uso de un sensor de 12 megapíxeles orientado a la profundidad que es capaz de lograr hasta 1200 capas.

Diseño

El Nokia 9 PureView es un móvil con un diseño bastante tradicional, si no fuera por la aparición de esa quíntuple cámara que se convierte desde el primer momento en su seña de identidad, reconocible fácilmente y que ya se había ido filtrando desde hace un tiempo.

Tenemos un cuerpo de cristal en color azul que sienta bien en mano. El agarre es relativamente bueno y la construcción transmite calidad. No así ligereza. No estamos ante un móvil ligero ni delgado, afortunadamente es bastante equilibrado y tampoco es muy grande.

En la parte frontal tenemos una pantalla de 5,99 pulgadas AMOLED con una relación de aspecto 18:9. Es un diseño que gustará a los más tradicionales, ya que no tenemos ‘notch’ de ningún tipo. En consecuencia, los marcos no son tan optimizados y perdemos algunas pulgadas de tamaño, quedándose en unas 5,99 pulgadas que en comparación con los móviles de 2019 parecen hasta pequeñas.

La pantalla está protegida por un cristal Gorilla Glass 5, mientras que por detrás tenemos un cuerpo totalmente liso. En la parte trasera únicamente encontramos el logo de Nokia, el de Android One y los siete agujeros de su quíntuple cámara. Los agujeros son sin duda los protagonistas del diseño y es que no tenemos ni siquiera lector de huellas trasero. Al contrario que en otros terminales de cristal, el cuerpo del Nokia 9 PureView no es un poderoso imán para las huellas.

Lector de huella en pantalla y sin Jack de 3.5mm

El Nokia 9 PureView incorpora un lector de huellas integrado en la pantalla que se sitúa ligeramente más arriba de lo que tenemos en otros terminales como el Mi 9 o el OnePlus 6T. No es tan rápido como lo que sería un lector físico, pero es un añadido que le aporta un toque de “innovación tecnológica” a un terminal que más allá de la cámara es bastante tradicional.

No tenemos jack de 3.5mm pero sí se añade BT 5.0, NFC y resistencia al agua IP67. Un móvil con un diseño que convencerá a la mayoría de usuarios, aunque difícilmente sea razón de su compra. Las primeras sensaciones son que Nokia tiene este terminal desde hace un tiempo pero ha tardado tanto en lanzarlo que la industria ha avanzado hacia móviles con mejor ratio de pantalla. Un hecho que más allá de lo novedoso, tampoco es un factor que empañe su uso.

La quíntuple cámara del Nokia 9 PureView

Llegamos al apartado más importante del Nokia 9 Pureview, la quíntuple cámara. Antes de todo, debemos comentar que el software mostrado no es el final por lo que nuestras primeras impresiones se basan en las pocas imágenes que hemos podido realizar durante estos días. De hecho, en los modelos de prueba de la feria no estaba activado el bluetooth y Nokia no permitía transferir las imágenes. Sí hemos podido conseguir finalmente otro terminal para probarlo de nuevo y ofreceros algunas imágenes reales de uso.

Dicho esto, la quíntuple cámara del Nokia 9 Pureview nos ha llamado muchísimo la atención. Una configuración única que está muy alejada de lo que ofrecen las triples y cuádruples cámaras que habíamos visto. Tanto es así, que no tenemos sensor dedicado ni a gran angular ni a telefoto.

Pese a contar con cinco cámaras, en realidad tenemos siete agujeros. Dos son para sensores RGB, tres para monocromo, uno para el flash de doble tono y un último para el sensor de profundidad. Lo curioso es que las cinco cámaras tienen las mismas características, con 12 megapíxeles, una apertura f/1.8 y píxeles de 1,25 micrómetros.

¿Por qué es así? Principalmente porque todas las cámaras funcionan a la vez. Cuando hacemos una foto, en realidad están trabajando las cinco. Es un mecanismo muy distinto al que tenemos con la triple cámara y demás. Una apuesta diferente por parte de Nokia, que basa su trabajo en la cámara que ya tenía la startup Light.

Con una óptica Zeiss, el mecanismo del Nokia 9 Pureview captura todas las imágenes en HDR. Otra parte importante es el procesado que se realiza, donde según Nokia se aprovecha al máximo la arquitectura de Qualcomm en la asignación de tareas para la CPU, GPU, DSP e ISP.

El circuito integrado específico del Nokia 9 fue creado por Light para un sistema de hasta 16 lentes. Con el móvil de HMD Global, tenemos una versión recortada pero que permite igualmente ajustar individualmente la exposición, el balance de blancos y la profundidad de las fotos.

Gracias a este sistema, tenemos distintos modos como el reajuste del foco selectivo tras realizar la fotografía, que va un paso más allá del habitual reajuste de profundidad de campo que tienen otros equipos.

El Nokia 9 Pureview permite capturar imágenes en formato RAW ‘DNG’ y editarlas posteriormente con Adobe Photoshop Lightroom, una aplicación que Nokia promociona en sus terminales e incorpora en su buque insignia.

Aunque las cinco cámaras tienen 12 megapíxeles, las imágenes resultantes son pesadas y tardan bastante en ser procesadas. Tenemos unos 8MB por foto y cuando hacemos la imagen, el móvil tarda unos 4 segundos en aplicarle el procesado para que quede nítida. Una cantidad que si elegimos hacer en RAW aumenta hasta los 10 segundos con una tamaño por foto entre 30 y 50MB.

Las cinco cámaras también permite realizar fotografía con zoom x2 y x5. Aquí no tenemos un sensor dedicado propiamente dicho, sino que se consigue interpolando con las imágenes capturadas con las cinco cámaras. ¿El resultado? Correcto, aunque no sorprendente.

Conclusiones

El Nokia 9 PureView es un móvil distinto pero con los pies en la tierra. Por un lado tenemos un diseño tradicional, ya que más allá de sus siete agujeros en forma de ojos de araña, tenemos un cuerpo de cristal y una pantalla pOLED 2K como las de antes. No es descabellado pensar que en Nokia tenían este móvil desde hace un tiempo, ya que incorporan un procesador como el Snapdragon 845, una pantalla 18:9 y se había filtrado en numerosas ocasiones.

A nivel de software también nos parece bastante sencilla su estrategia. Tenemos rendimiento y actualizaciones aseguradas gracias al sello directo de Google. Es cierto que cuando estás pagando por un móvil de gama alta es interesante encontrar opciones añadidas en el software, pero antes que quedarse entre dos mundos preferimos lo que hace Nokia.

Pero toda la innovación y la identidad propia del Nokia lo encontramos en su quíntuple cámara PureView. ¿De verdad necesitamos cinco cámaras? En el caso del Nokia 9 Pureview como si son cincuenta. Aquí no importa su número ya que todas trabajan a la vez. No se trata de incorporar sensores para ofrecer más funciones, sino para ayudar a mejorar el procesado de la imagen.

Una solución que presenta varios desafíos técnicos pero que en base a nuestra primera impresión parece que hay un avance significativo. Veremos si cuando probemos esta cámara en situaciones más complejas aguanta el tipo igual de bien.

Por 599 euros con 6GB de RAM y 128GB de almacenamiento para finales de marzo, el Nokia 9 Pureview puede ser una grandísima opción para aquellos que valoren un software limpio y busquen una cámara original. Un móvil con varios puntos que quizás limiten su experiencia, pero que sin duda nos ha dejado con ganas de conocerlo más a fondo.

 

Fuente: Xataka

Huawei Mate 20 Pro, designado como mejor Smartphone del 2018

$
0
0

Saludos a todos los que nos leen, si le preguntamos a los usuarios en la calle cual fue el mejor smartphone del 2018 podremos encontrar criterios diversos pero este no fue el caso para el jurado de la GSMA en el Movile Word Congress El Huawei Mate 20 Pro fue designado este martes como el mejor ‘smartphone’ del 2018. Así lo estableció el GSMA (Sistema global para comunicaciones móviles), organizador de la feria MWC 2019, que se celebra entre los días 25 y 28 de febrero en la ciudad española de Barcelona.

“Un abrumador ganador entre nuestro panel de expertos líderes de la industria: las fantásticas cámaras, la estabilización y la duración de la batería, entre otras características de este dispositivo, son un verdadero testimonio de los esfuerzos de esta compañía para convertirse en el líder de los teléfonos inteligentes”, argumentaron los jueces del Congreso Mundial de Móviles.

Durante el evento, tanto expertos de la industria como periodistas y operadores móviles calificaron dispositivos, aplicaciones y tecnologías móviles en más de 30 nominaciones.

Para el título del mejor ‘smartphone’ del 2018 estuvieron nominados también los iPhone XS Max, Google Pixel 3, OnePlus 6T y Samsung Galaxy Note 9. El año pasado ganó en esa categoría el iPhone X y en esta ocación fue el turno para los Chinos.

 

Fuente: RT

Xiaomi tiene como objetivo en 2019 liberar el código fuente de sus kernels más rápido

$
0
0

Como hemos discutido en una ocasión anterior, Android es un sistema operativo basado en la licencia Apache, lo que significa a grandes rasgos que empresas como Samsung, Xiaomi, Huawei y otras no están obligadas a liberar el código fuente de sus respectivos softwares. Esto es así independientemente de que el grueso del código que utilicen esté basado en AOSP , porque Apache lo permite al ser una licencia flexible. Sin embargo esto no es aplicable al código fuente de sus kernels. El kernel de Android como sistema operativo está basado en el kernel Linux, y como éste último se rige por la licencia GPLv2, los fabricantes de terminales Android están obligados a liberar el código fuente del mismo.

Xiaomi ha sido históricamente de los fabricantes más lentos en liberar el código fuente de sus kernels -recordemos que es obligado liberarlo- lo cual constituye una flagrante violación de la licencia GPLv2. Sin embargo, también es cierto que es una compañía que está dispuesta a tener una buena relación con la comunidad, esto se evidenció recientemente con el lanzamiento del Pocophone F1 en la India y la intención de la empresa china de apoyar el desarrollo de custom ROMs y kernels

Tener el código fuente del kernel ayuda muchísimo a los usuarios deseosos de compilar ROMs, especialmente para corregir errores. Debido a que gran parte de este código contiene aspectos únicos del dispositivo, se hace dificil preparar algo personalizado sin esta ayuda del fabricante.

Al parecer uno de los objetivos que se propone Xiaomi en 2019 es liberar este código fuente lo antes posible para cada uno de sus terminales. Con anterioridad se plantearon la tarea de hacerlo en menos de 3 meses. Pero con el lanzamiento del Mi 9, liberaron el código solamente horas después de la presentación oficial del dispositivo, lo cual amerita cierta intencionalidad positiva respecto a este tema.

Ahora bien, no debemos dejar a un lado que el objetivo primordial acá es quedar bien con toda la comunidad y la prensa crítica respecto a su nuevo terminal. Nos basamos en que las “excusas” precedentes respecto al tema se movían por el aspecto de que liberar el código fuente de determinado dispositivo revelaría información sobre otro. Sin embargo, debe quedar claro que la GPLv2 no es un contrato en el cual te puedes saltar los términos, sobretodo porque planteando estas “excusas” terminales como el Redmi 4X o el Mi A1 tuvieron 1 año para liberar el código fuente de sus terminales, lo cual a nuestra opinión parece una chapucería.

Dejando las críticas a un lado, este movimiento sí nos parece en su función bastante positivo y aunque la comunidad entusiasta no es grande, limitarla va en contra de las propias bases del sistema Android. Solamente nos quedaría evidenciar qué tan bien le continúa yendo el año para Xiaomi y qué sorpresas nos traen.

Fuente: XDA-Developers

Nota: La opinión del lector(a) no tiene que necesariamente coincidir con la nuestra.

Déjenos su comentario

LineageOS 16: primeros terminales soportados oficialmente

$
0
0

Aunque el mundo de las custom ROMs es bien variado y la comunidad no muy grande, existe una que destaca por su estabilidad y preocupación por el rendimiento y actualización progresiva: LineageOS. Hemos discutido en otros momentos sobre esta custom ROM y por qué es tan especial para el mundo de los entusiastas de Android. Por lo tanto no vamos a detenernos en esta ocasión a describir las posibles bondades de LineageOS, nuestro enfoque va por otro lado.

Desde el mismo momento en que Android 9.0 Pie vio la luz y el código privado de AOSP fue liberado al público el equipo de LineageOS comenzó a trabajar en la siguiente iteración: LineageOS 16. Luego de que se iniciara el desarrollo de LineageOS 16, el equipo decidió descontinuar el soporte para LineageOS 14.1 basado en Android 7.1.2 Nougat, manteniendo solamente una actualización mensual para el parche de seguridad de Android. Seguidamente las builds de LineageOS 15.1 (basado en Android Oreo) entraron en un proceso diario de actualización.

Sin embargo, ya tenemos una lista oficial de los primeros terminales que comenzaron a recibir las primeras builds estables de LineageOS 16. Además de que el desarrollo de LineageOS 14.1 está descontinuado en su totalidad y el de LineageOS 15.1 vuelve a ser semanal como era previo a los trabajos relacionados con LOS 16. También fue publicada la lista de algunos terminales que comienzan a tener soporte para LOS 15.1 de manera oficial. Que los primeros terminales ya tengan su versión oficial y estable no indica que el resto vaya a actualizar rápidamente, pero es un indicador de que el código base de LOS está listo y que el trabajo remanente depende de los mantenedores oficiales de cada dispositivo. Sin más, acá está la lista oficial para cada terminal con su enlace respectivo:

Listado de terminales actualizados con LineageOS 16

Google

Honor/Huawei

LeEco

Lenovo

Motorola

OnePlus

OPPO

Samsung

Sony

Xiaomi

Nuevos terminales en recibir la actualización a LineageOS 15.1

Build oficial de LineageOS 16 para el Samsung Galaxy S5

La lista publicada respecto a los terminales que reciben la actualización a LineageOS 16 aún se encuentra en su estado inicial, y hace poco tiempo que el código base de LOS está estable íntegramente. Sin embargo, podemos esperar que la lista se incremente conforme vaya pasando el tiempo si los mantenedores son capaces de corregir cualquier error que quede que dependa del dispositivo en cuestión.

Déjenos su comentario


SAMSUNG lanza el Galaxy A10

$
0
0

Saludos a todos los lectores(as) de este maravilloso blog de la comunidad TuAndroid, la marca: SAMSUNG este año sigue renovando todo su catálogo de smartphone, donde actualizó la serie Galaxy A trayendo consigo al Samsung Galaxy A10, expuesto en el mercado ayer 1 de marzo. Siga con nosotros para analizar a continuación todos los caracteres importantes de este extraordinario terminal.

 

Características:

  • Presenta un diseño peculiar y variado con 6.13 pulgadas o 15.56 cm de altura, de ancho 7.56 cm, de grosor 0.79 cm y un volumen de 93.40 cm³.
  • El material del cuerpo es plástico y los colores comercializados son: negro, rojo, y azul.
  • Admite para 2 tarjetas SIM de tipo Nano-SIM (4FF).
  • Las redes móviles soportadas son: la GSM (850 MHz, 900 MHz, 1800 MHz, 1900 MHz), la UMTS (850 MHz, 900 MHz, 1900, MHz, 2100 MHz) y la LTE 800 MHz, 850 MHz, 900 MHz, 1800 MHz, 2100 MHz, 2600 MHz). Las velocidades adoptadas y otras tecnologías de redes móviles utilizadas son: UMTS (384 kbit/s), LTE Cat 4 (51.0 Mbit/s , 150.8 Mbit/s ), EDGE y HSPA+.
  • Batería no extraíble de 4000 mAh (miliamperios-hora) de tipo Li-Polymer (de polímero de iones de litio).

El Sistema Android del dispositivo es 9.0 Pie, con la interfaz de usuario (One), el procesador es Samsung Exynos 7 Octa 7884 de 8 núcleos, teniendo 14 nm (nanómetros) de proceso tecnológico, 64 bit relativos al procesador, y el procesador gráfico (GPU) es ARM Mali-G71 con la capacidad de memoria de acceso aleatorio (RAM) de 2 GB (gigabytes), además tiene una memoria interna de 32 GB (gigabytes), soportando las tarjetas de memoria de tipo microSD, microSDHC y microSDXC.

El terminal posee una pantalla capacitiva y multitáctil‎ de tecnología PLS, con un tamaño de 6.2 in (pulgadas) o 15.75 cm, de ancho 6.74 cm y de altura 14.23 cm, la relación de aspecto es de 2.111:1 con una resolución de 720 x 1520 px, la profundidad de color es de 24 bit (16777216 colores) y el área ocupada por la misma es de 81.83%.

También tiene diversos sensores como: de proximidad, sensor de luz y de acelerómetro. Además sitios oficiales anuncian que podría ser el primer smartphone con el lector de huella dactilar en la pantalla.

Apartado fotográfico:

La cámara principal tiene una apertura de f/1.9, un sensor de imagen de tipo CMOS (complementary metal-oxide semiconductor) con flash de tipo LED, la resolución de imagen es de 4160 x 3120 px 12.98 MP y la de video 1920 x 1080 px, captura 30 fps (fotogramas por segundo) y presenta Auto focus/Enfoque automático, disparo continuo, zoom digital, geoetiquetado,  captura imágenes panorámicas, modo de alto rango dinámico (HDR), Toque de enfoque, detección de rostro, balance de blancos, ajustes de sensibilidad ISO, compensación de la exposición, autodisparador y selección de escenas.

Las cámara frontal posee una apertura f/2, también una resolución de imagen de 2560 x 1920 px
4.92 MP y de video de 1280 x 720  px, tomando 30 fps (fotogramas por segundo).

Precio y otros aspectos:

Presenta un costo de 8.490 rupias, unos 105 euros al cambio más menos, saliendo en venta hoy 2 de marzo.

Entre otros caracteres que exhibe el smartphone es la carga y almacenamiento masivo a través del microUSB con una versión 2.0, presenta radio FM, y Localización/Navegación: GPS, A-GPS, GLONASS y BeiDou.

¿Qué opina usted respecto a esta nueva serie Galaxy A de SAMSUNG?.

Fuentes:

(1) https://www.xatakandroid.com/moviles-android/samsung-galaxy-a10-caracteristicas-precio-ficha-tecnica

(2) https://topesdegama.com/noticias/movil/samsung-galaxy-a10-lector-pantalla

(3) https://computerhoy.com/noticias/tecnologia/galaxy-a10-seria-primer-movil-marca-lector-huellas-pantalla-349697

(4) https://www.xatakamovil.com/samsung/serie-galaxy-a-samsung-incluira-sensores-huellas-pantalla-sammobile

(5) https://www.entumovil.cu/web/devices/8989/detalles/

Primeras imágenes del Huawei P30 Pro filtradas

$
0
0

Huawei se ha robado el Show del Movile World Congress 2019pero se han tomado con calma el lanzamiento de sus smartphones mas tradicionales, el P30,y el P30 Pro, aunque eso no evita se han filtrado sus primeras imágenes junto a los primeros detalles de sus cámaras y características técnicas.

En la filtración se han obtenido imágenes computarizadas que prometen ser oficiales de ambos modelos. La que más llama la atención, sin lugar a dudas, es la del Huawei P30 Pro y sus cuádruple cámara fabricada por Leica, que está dividida de una forma bastante curiosa: tres sensores a un lado y un objetivo de cámara debajo del Flash.

Según la filtración, una de sus cámaras le ofrecerá un zoom, o acercamiento, de hasta 10x.

Por último, también se han filtrado imágenes del Huawei P30, que “solo” cuenta con una triple cámara, también fabricada por Leica.

Si nos fijamos ahora en la parte delantera, saltan rápidamente a la vista dos detalles: el notch en forma de U (mucho más disctreto que en el P20 Pro) y la reducción del marco inferior con la consiguiente ausencia del sensor de huellas dactilares. De confirmarse esto último, el P30 Pro tendría que integrar dicho escáner bajo la pantalla, algo que ya hemos visto en el actual buque insignia de la compañía china, el Huawei Mate 20 Pro.

Además, recordemos que otros rumores sobre el P30 Pro apuntan a que incorporará en su interior el futuro Kirin 990, lo que lo haría compatible con el 5G, e incluso se ha comentado que contará con una pantalla curvada con notch.

Huawei presentará los nuevos P30 Pro y P30 en un evento el próximo 26 de marzo y desde acá en TuAndroid estaremos presentando todas sus novedades.

 

Fuente: gizmodo

Nuevo ZTE Blade V10 para darle sentido a las selfie

$
0
0

El ZTE Blade V10 que acaba de hacer su debut en el MWC y ha sido dotado de un sensor de 32Mpx en la cámara para selfies y dos de 16 y 5 en la cámara principal, algo un tanto raro pues lo normal es que las cámaras trasera tenga mayor resolución que las frontales pero ZTE quiso apostarlo todo por las selfies.

No es el primer terminal que vemos con esta tecnología. Recientemente hemos visto un sensor frontal de 32 Mpx en el Vivo V15 Pro. Por supuesto, más megapíxeles no implica mayor calidad de imagen, tan solo que el sensor tiene más resolución.

Habrá que ver qué tal se porta esa cámara en condiciones de mala luz o cómo de amplia será la óptica que ZTE ha puesto encima de ese sensor monstruoso. De momento, y esto ya es una buena noticia, 32 megapíxeles dejan mucho margen para recortar imágenes sin que la calidad se resienta por ello. ZTE además asegura que la cámara dispone de un modo de selfie mejorado por IA.

 

Por lo demás, cuenta con las siguientes características:

ZTE Blade V10
Dimensiones 158 mm x 75,8 mm x 7,5 mm
Pantalla TFT Full HD 6,3 pulgadas, ratio 90,3%, 400 ppp
Procesador 2.1 GHz, ocho núcleos
RAM 3 GB / 4 GB
Almacenamiento 32 GB / 64 GB
Sistema operativo Android 9.0
Cámaras traseras 16 MP, 5 MP
Cámara frontal 32 MP
Batería 3.200 mAh
Sensores Acelerómetro, proximidad, luz ambiental, giroscopio
Seguridad Lector dactilar trasero
Conectividad LTE, WiFi 2.4 GHz / 5 GHz, Bluetooth 4.2, USB-C, jack 3.5 mm, microSD (sin NFC)
Colores Negro, verde, azul
Precio Sin confirmar

 

Selfiecam para captar a la juventud

A la hora de hablar de las cámaras empezamos con la cámara frontal, una cámara simple con una resolución de 32 megapíxeles en la que el fabricante ha añadido la tecnología AI “Smart Selfie” (selfie inteligente). Con ella busca ajustar y perfeccionar todas las fotografías y crear imágenes en alta calidad sin que ello suponga perder ningún tipo de detalle. Una mejora que además permite identificar más de 300 escenas en modo “vista previa” adaptando de manera inteligente a la cámara para así conseguir las mejores fotografías.

En cuanto a la cámara trasera, esta pasa a ser compuesta y está formada por una lente de 16 megapíxeles más otra de 5 megapíxeles con los que la marca intenta facilitar la obtención de unas óptimas fotografías incluso cuando se encuentra en situaciones de baja luminosidad.

Versiones y precios del Blade V10

Del ZTE Blade V10 solo sabemos que llegará a China, Europa y América Latina en marzo de 2019, es decir, de forma inminente. Eso, y que habrá dos modelos disponibles por especificaciones (3 GB de RAM y 32 GB de almacenamiento, 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento) que llegarán en colores azul, verde y negro.

Lo que no ha revelado ZTE todavía es a qué precios llegarán ambos modelos, pero actualizaremos este artículo en cuanto tengamos información sobre ello.

Fuente: gizmodo.

Haciendo algunas aclaraciones sobre Transfermóvil y Banca Móvil.

$
0
0

Hola amigos apropósito de un artículo publicado en este blog bajo el título “transfermovil, lo que nos gustaría ver en la aplicación oficial de ETECSA“, aprovecho para realizar varias aclaraciones respecto al Transfermovil y algunos comentarios expuesto en ese artículo.

 


Transfermovil es una aplicación para dispositivos con sistema operativo Android diseñada por ETECSA para facilitar el acceso al servicio de Banca Móvil que ofrecen los bancos comerciales cubanos: Banco Popular de Ahorro (BPA), Banco de Crédito y Comercio (BANDEC) y Banco Metropolitano (BANMET). Y cuenta además con un módulo para los Agentes de Telecomunicaciones.

Para acceder al servicio de Banca Móvil no necesariamente se accede desde esa aplicación sino a través de códigos USSD habilitados para las diferentes opciones dándole funcionalidad a los teléfonos con sistema ios o java (iPhone y los llamados de teclas).

Los servicios se prestan por acuerdo entre ETECSA y los bancos comerciales de ahí que los servicios no sean los mismos entre estos últimos y no se hayan implementado los servicios de recarga a cuentas nautas y otros servicios, que paulatinamente pueden desarrollarse.

Considerando algunos comentarios realizados en este propio blog sobre Transfermovil hago las siguientes aclaraciones:

Comentario: Me gustaría que se le agregara algún tipo de enlace para que exista una retroalimentación entre el usuario final y sus desarrolladores. Una propuesta de mejora a la app es en el campo de insertar el número de una tarjeta de crédito, que actualmente cuando se teclea salen los 16 dígitos uno seguido del otro, sin los espacios que en la misma tarjeta se pueden ver.

Respuesta: Implementar esto dificultará el campo de Cuenta ya que la opción no está creada sólo para las tarjetas magnéticas sino también se pueden realizar transferencias hacia otras cuentas conociendo el número de cuenta estandarizada de la misma, ya sea a cuentas de ahorro ordinario o formaciones de fondos (descuento por nómina).

Comentario: Sería bueno que siendo del mismo banco pudieras transferir dinero desde una libreta de ahorro a la tarjeta magnética del mismo titular por Transfermovil. Que en los centros de trabajo te transfieren el sueldo recargando la tarjeta magnética. A los campesinos el pago sea directo desde el banco a sus tarjetas magnéticas.

Respuesta: Cada cuenta tiene su operatividad y las cuentas de ahorro ordinario y formación de fondos sólo permiten operaciones desde las sucursales bancarias. Los clientes que posean Depósitos a Plazo Fijo y/o Certificado de Depósitos, las llamadas cuentas fijas, y que a su vez posean tarjetas magnéticas pudieses declarar en la oficina bancaria donde se creo la cuenta que los intereses que devenguen las cuentas se depositen en la tarjeta magnética. Las entidades que tienen domiciliada sus nóminas permiten que los salarios de sus trabajadores se depositen en las tarjetas magnéticas tal como sucede con varios jubilados. Por otra parte los Trabajadores por Cuenta Propia que tengan cuentas corrientes en sucursales del BPA, si pudiesen contratar el servicio de Banca Remota y transferir desde esas cuentas fondos hacia la tarjeta magnética y viceversa.

Comentario: Porque no permiten recargar otro móvil. Hasta ahora sólo puedo recargar el mío.
Respuesta: Falso se puede recargar cualquier línea de Cubacel prepago a partir de 5 CUC.

Comentario: Transfermóvil no cuenta con una ayuda, o respuestas a preguntas o dudas frecuentes expresadas por los usuarios. Por otra parte no cuenta con una feedback o retroalimentación para los desarrolladores desde la misma apk, solo te pregunta que la califiques con estrellas y eso no dice nada ni por qué la calificas. Entre lo que me gustaría es que se pudiera recargar la cuenta de la tarjeta Propia, ya sea en CUP y en CUC y así no tendría que comprar bonos de recarga. Por otro lado al realizar los pagos de servicios como teléfono, electricidad y agua, lo que obtienes es un sms, y que yo sepa eso nos es un documento o comprobante oficial para aclarar cualquier duda en dichas empresas, en definitiva tienes que ir hasta un cajero automático para obtener el comprobante oficial lo que es lo mismo que ir a un cajero pagar los servicios y obtener el comprobante y no tener que utilizar la apk, varios clientes han reclamado que se reciba el comprobante en formato .pdf Además sugiero que el cliente reciba una notificación por sms cuando en su cuenta bancaria se haya depositado efectivo.

Respuesta: Las dudas o sugerencias relacionadas con la aplicación pueden ser informadas a través de los canales de ETECSA: 118 Gestión Comercial, 52642266 Atención a usuarios de teléfonía móvil, correo electrónico atencionusuarios@etecsa.cu o oficinas comerciales. El resto de las operaciones que se plantean en este comentario dependen de las necesidades y convenios entre las entidades e instituciones bancarias. El sms o los datos que ofrece la aplicación en su módulo de Detalle de operaciones, constituyen comprobante de las operaciones, la tendencia a nivel mundial son los pagos electrónicos sin mediación de documento para ello cada operación tiene un id de transacción que la hace única ante un reclamo. La notificación de sms cuando se deposita en una cuenta bancaria no procede teniendo en cuenta la política bancaria relacionada con la seguridad y secreto bancario. Para ello la aplicación en caso de transferencia posibilita enviar un sms gratuito para notificar una transferencia realizada.
Como parte del proceso de informatización y bancarización de la sociedad cubana se desarrollarán otros canales de pagos electrónicos que no necesariamente dependerán de la banca móvil, sino de una pasarela de pagos en la que intervendrán varias entidades siempre sobre la base de la seguridad, agilidad y transparencia de las operaciones.

Análisis del buque insignia de Samsung. Samsung Galaxy S10+

$
0
0

El pasado 20 de febrero el fabricante coreano presentó su nueva generación de la familia Galaxy S. Y luego de ver las primeras impresiones,realizaremos un completo análisis del Samsung Galaxy S10+, un teléfono cargado de novedades que lo colocaran el el puesto mas alto de la tabla de posiciones.

Comenzaremos con el apartado estético, ya que este Samsung Galaxy S10+ ha sido una revolución total respecto al modelo anterior. El fabricante sabía que tocaba innovar si quería seguir manteniendo el trono en este mercado, y no ha dudado a la hora de dotar a su dispositivo de la tecnología más moderna para plantar cara a sus principales rivales. Sin más, los dejamos con nuestro análisis del Samsung Galaxy S10+.

Diseño:

Para empezar, hablaremos de las dimensiones del Samsung Galaxy S10+: 15.7 7.4 7.8 mm, además de un peso de 175 gramos para el modelo convencional y 198 gramos para el modelo cerámico. Decir que para este análisis hemos estado utilizando la versión normal, pero en términos de acabados no tenemos nada que objetar. Más bien al contrario.

Y es que, como no podía ser de otra manera en un teléfono de estas características, el diseño del Samsung Galaxy S10+ destila calidad por cada uno de sus poros. Fabricado en aluminio y cristal templado, el dispositivo luce realmente bien, ofreciendo un tacto muy agradable y una sensación realmente buena en la mano.

A esto hay que sumarle una capa Corning Gorilla Glass 6 en su parte frontal y Gorilla Glass 5 en su parte trasera, que se encargarán de proteger al nuevo buque insignia del fabricante coreano ante golpes y caídas. Y no nos podemos olvidar de su certificación IP68 que dota al Samsung Galaxy S10+ de resistencia al polvo y al agua.

En términos estéticos, la primera sorpresa nos la llevamos en la parte frontal, con unos marcos mínimos en la parte superior e inferior, además de una pantalla edge to edge que hace que el aspecto del Samsung Galaxy S10+ sea impresionante. Pero la gran novedad la vemos en el sistema de doble cámara incrustado en la pantalla del dispositivo que hace que sea un elemento muy diferenciador respecto a otras soluciones. Y ojo, que el sistema de desbloqueo facial que integra el teléfono funciona realmente bien.

Siguiendo con el frontal del Samsung Galaxy S10+, decir que cuenta con un sistema de doble altavoz para ofrecer una gran calidad de sonido y un lector de huellas integrado en su pantalla. Hablamos de un sensor con tecnología ultrasónica que funciona realmente bien, aunque por ahora los lectores físicos siguen siendo más rápidos.

En el lateral derecho es donde está situado el botón de encendido y apagado del terminal, cuya ubicación no nos ha acabado de gustar, mientras que en el lado izquierdo es donde han colocado las teclas de control de volumen, además de un botón dedicado para activar Bixby, o la aplicación que nosotros queramos ya que es totalmente configurable.

Ya en la parte inferior es donde está situado otro altavoz del terminal, además del puerto USB Tipo C y un jack de 3.5 mm para que podamos conectar nuestros auriculares. Un detalle por parte de Samsung mantener este componente que otras marcas están eliminando. ¿Y su trasera? Pues allí veremos el sistema de triple cámara del Samsung Galaxy S10+, de la que hablaremos más adelante.

Características:

En el apartado del hardware, pocas sorpresas nos llevamos. El Samsung Galaxy S10+ es un teléfono realmente potente que cuenta con diferentes configuraciones de memoria internas y RAM, pero cuyo modelo más descafeinado ofrecerá un rendimiento espectacular.  Gracias en parte a su procesador Exynos 9820, o Qualcomm Snapdragon 855 para otros mercados, que ofrece un rendimiento exquisito.

se han probado juegos y aplicaciones realmente potentes y no se ha tenido problema alguno. El sistema, con One UI basada en Android 9 Pie, ha ofrecido un rendimiento perfecto. Y ojo con la batería del Samsung Galaxy S10+, con una autonomía de 4.100 mAh, que nos ha ofrecido una duración de pantalla encendida realmente alta.

A esto hay que sumarle su sistema de carga rápida, incluye un cargador de 15W, además del hecho de que el Samsung Galaxy S10+ cuenta con carga reversible, por lo que podremos utilizar el teléfono para cargar otros dispositivos, como los recientemente presentados Samsung Galaxy Buds.

La pantalla del Samsung Galaxy S10+ aspiraba muy alto y, otra vez, vuelve a dejarnos con un excelente sabor de boca. Para empezar decir que cuenta con una diagonal de 6.4 pulgadas con un 93 por ciento ocupado del frontal y formato 19:9 para ofrecer unos contenidos multimedia con una resolución exquisita.

Y es que, la tecnología Dynamic AMOLED junto al soporte HDR 10+ y su resolución QHD+ hace que la calidad sea inmejorable.  Como era de esperar, el nivel de brillo es perfecto, ofrece una nitidez inmejorable, unos colores vívidos y nítidos, consiguiendo en líneas generales un resultado que te invitará a disfrutar de contenidos multimedia en compañía gracias a contar con unos ángulos de visión realmente buenos. Más si tenemos en cuenta que la calidad de sonido ofrecido por sus altavoces es muy bueno. Sí, incluso hemos notado por primera vez un sonido estéreo real en un teléfono.

Cámara:

Por último, hablemos del apartado fotográfico, porque la cámara del Samsung Galaxy S10+ es toda una revolución respecto al modelo anterior. Sobre el papel nos encontramos con un sistema de triple lente en su parte trasera formado por os dos sensores de 12 megapíxeles y apertura variable f/1.5 a f/2.4 con tecnología Dual Pixel, además de un tercer sensor de 12 megapíxeles con apertura f/2.4 que es el encargado de hacer las funciones de teleobjetivo.

Y el rendimiento fotográfico es realmente grande, consiguiendo unos resultados espectaculares, como podrás ver en las diferentes capturas que hemos realizado con la cámara del Samsung Galaxy S10+. Además, la inteligencia artificial que integra el dispositivo ha conseguido mejorar bastante, ofreciendo unas mejores capturas, pero sin excederse ofreciendo resultados demasiado artificiales.

Por otro lado, en la parte frontal también tenemos una gran revolución respecto al modelo anterior. En este caso vemos un sistema de doble lente, formada por un sensor 12 megapíxeles con apertura f/1.9 y un segundo sensor de 10 megapixeles con apertura f/2.2 que va a hacer las delicias de los amantes de los selfies. Si la cámara del Samsung Galaxy S10+ ha sido catalogada como la mejor del mercado, es por algo. Y razones, tras haber probado a fondo este dispositivo, no le faltan.

 

Fuente: Topes de Gama

[Compartiendo APK] Mensaje, la Aplicación Oficial de Goolge para enviar SMS y MMS.

$
0
0

Un saludos amigos y amigas del blog, primeramente quiero dar las gracias a Jorge por permitirme ser parte de esta maravillosa comunidad. En este primer post quiero compartir con ustedes “Mensajes”, la aplicación oficial de GOOGLE para enviar sms y mms. Si te ha pasado como a mi y ya estas cansado de la aplicación de mensajería predeterminada de tu smartphone, que ya ha quedado en el olvido y nunca mas se actualizará y estas buscando una alternativa has llegado al lugar correcto, así que quédate hasta el final.

Mensajes es una aplicación donde destaca la sencillez y su interfaz renovada, cómoda y moderna. Como la mayoría de las aplicaciones de mensajería te permitirá seleccionar o hacer fotos y vídeos directamente desde la aplicación. También puedes enviar mensajes de audio a tus contactos, emojis, pegatinas o tu ubicación. Cuenta con un botón de búsqueda muy eficaz en el que podrás escribir lo que quieras, esta función es muy útil cuando eres de las personas que no gusta de estar borrando las conversaciones con frecuencia y necesitas encontrar algo con rapidez. Además de que en sus últimas actualizaciones ha llegado el modo oscuro que luce genial y te permitirá utilizar la aplicación sin problemas cuando haya poca luz (bueno al menos yo lo utilizo todo el tiempo), para activarlo solo tendremos que entrar al menú y pinchar Habilitar modo oscuro.

La mayoría de los servicios de Google cuentan con una versión para la web y Mensajes no se ha quedado atrás, esto nos permitirá sincronizar nuestro smartphone con la PC, donde podremos leer todos nuestros mensajes, borrar e incluso enviar sms directamente desde la computadora, claro está que los sms que enviemos serán descontados desde nuestro saldo y que nuestro móvil debe estar conectado a internet. Nos vamos hasta el menú de la aplicación y pinchamos Mensajes para la web y en el navegador de la PC tecleamos la siguiente dirección https://messages.android.com en el teléfono tocamos Escaner de códigos QR y listo.

Mensaje cuenta con funciones de chat RCS (Rich Communication Service), que no es mas que el protocolo con el que GOOGLE y las operadoras de telefonía móvil quieren dejar atrás a los SMS convencionales. La idea es que este estándar sea capaz de ofrecer en la aplicación de mensajes predetermina de tu móvil las mismas funciones que las aplicaciones de mensajería instantánea como Whatsapp, Messenger, etc. De esta manera, para enviar fotos, vídeos o notas de voz ya no tendrás que instalar necesariamente otras aplicaciones, ya que lo podrás hacer desde cualquier móvil sin registrarte en ningún sitio, esperemos que esta opción pronto este disponible para nosotros también. Aquí les dejo el link para descargar directo desde el Play Store, la pruebas y me haces saber como te ha ido en los comentarios.

Mensaje desde Google Play

Mensaje desde Apklis

 

Compatible con Android 5.0 y superiores.

Lo que queremos ver en Sijú versión 6

$
0
0

El pasado 6 de enero, iCubaDevelopers, en su página oficial de Facebook anunciaban en un vídeo un avance de lo que será la versión 6.0 de su aplicación Sijú. En dicho vídeo, sin poner imágenes de ningún tipo, hacían referencia a la introducción de llamadas y videollamadas en su próximo lanzamiento. Hoy a casi dos meses después aún no llega la tan esperada entrega.

No es que la aplicación demande arreglos urgentes, pero sería agradable ver algunos cambios. Sin duda alguna Sijú ha sabido conquistar su espacio entre los cubanos por la calidad y fiabilidad que ha demostrado.

A continuación haré referencia a algunos de estos cambios que en mi opinión y la de algunos amigos serían bien recibidos.

En la interfaz gráfica:

En la sección chat se debería tener la opción de mostrar o no la barra de favoritos en la sección superior. Esta ocupa un gran espacio que muchos no utilizamos dejando menos pantalla para la lista de chats. Al igual que la pestaña dónde podemos elegir entre la lista de chats, la lista de grupos y los contactos debería reducirse su tamaño o eliminarse por completo. Otro aspecto importante es que no se pueden seleccionar varios mensajes en una conversación para eliminarlos.

La pestaña de chats y la barra de favoritos restan espacio a las conversaciones.

 

Respecto a la parte de correos sería muy bueno que sufra algunas modificaciones en sentido de lograr visualizar mejor el nombre del remitente y el asunto del mensaje. De la forma actual está en una misma línea estos dos elementos y la información queda incompleta en la mayoría de los casos.

De forma general los desarrolladores deberían apostar por  una fuente más oscura. Si bien es cierto que la fuente delgada actual le da un aire ligero a la interfaz, dificulta su lectura en zonas muy iluminadas y a las personas de mayor edad. Sijú ya trascendió los grupos de jóvenes que la usan para divertirse y se ha convertido en una excelente herramienta de comunicación para personas de todas las edades.

Los grupos.

Sin dudas este ha sido un punto débil de la aplicación pero no voy a abundar aquí. Solo mencionar el hecho de que es engorroso saber quién escribe qué en los grupos. Cambiando esto se lograría una mejora sustancial.

Laura: el bot de Sijú

Este ha sido uno de los mayores aciertos de los desarrolladores. Poder disponer de datos como el cambio de moneda, el tiempo y la Wikipedia (que aún puede mejorar un poco), de traducción y además de entretenimiento como chistes o el horóscopo sin necesidad de internet son sin dudas elementos que no deben perderse, por el contrario añadir nuevas opciones sería ideal. En lo único que no estoy de acuerdo es en la función de búsqueda de amigos. Cualquier persona con tu número de teléfono puede tener también tu correo. Quizás algunos no lo vean mal pero para las personas que les gusta la privacidad esto es un poco invasivo.

Otras sugerencias.

Debe mejorar la búsqueda de mensajes. A pesar de que funciona todavía puede optimizarse. Por algún motivo el tamaño que se muestra de los adjuntos difiere un tanto de real. Y la sincronización del correo también es un aspecto a mejorar. La opción compartir solo sale con el correo, sería bueno poder elegir entre el chat  el correo o poner predeterminada la opción de compartir por chat.

Con respecto a las conversaciones he notado que las notificaciones de “está escribiendo” se envían como un correo por separado. Deberían considerar eliminarlas ya que rara vez funciona como se espera y contribuyen a enlentecer la descarga y de seguro ayudan a congestionar el servidor y el tráfico de datos. Claro que se puede activar la opción Lite pero entonces perdemos las confirmaciones de leído por separado. También debería añadirse la opción para saber la hora a la que los mensajes enviados fueron recibidos.

Respecto a las posibles llamadas y videollamadas.

Aquí mi recomendación general sería no añadir estas funcionalidades. Supongo que para esto se necesite Internet ya que la plataforma de correo nauta no soporta este tipo de conexión. Creo que hay aplicaciones que suplen ampliamente este propósito y añadir llamadas y videollamadas posiblemente aumente el tamaño de la aplicación y el uso de memoria RAM. Esto tendrá un impacto negativo en la duración de la batería y los usuarios con teléfonos de pocas prestaciones podrán ver afectaciones en el rendimiento.

Si el objetivo es ganar usuarios en el exterior donde se debe abonar una cuota mensual no creo que este sea el mejor camino para sacar ganancias. Yo considero que en ese sentido deberían explotar la función de los posts. Para nada critico el hecho de que quieran obtener beneficios. El trabajo que han realizado es muy bueno y el tiempo invertido debe ser remunerado.

En ningún momento deben perder de vista el motivo primario por el cual Sijú se posicionado entre los favoritos. Una forma eficaz, sencilla y barata de comunicarse. No es un secreto que los precios del internet móvil aún son prohibitivos para la mayoría.

Estas son algunas cosas que he notado en un mes de uso. La funcionalidad de post nunca llegué a verla por lo que no puedo opinar. Estoy seguro que usted coincidirá conmigo en algunas cosas y en otras no. Si tiene algo que añadir déjelo en los comentarios y trataremos de compartirlo con los desarrolladores.

¿Cree usted que sería bueno añadir llamadas y videollamadas?

¿Deberían los desarrolladores introducir algún tipo de publicidad en los posts?

¿Qué quiere ver en la próxima versión?


Primeras impresiones de LineageOS 16 Oficial

$
0
0

Un saludo a la comunidad Tu Android, luego de usar por 24 horas la recién salida de manera oficial LineageOS 16 el pasado día 01 de marzo como se comentó en este post, les daré mis primeras impresiones de una de las mejores Custom ROM que podemos encontrar en internet. Uso actualmente un Samsung Galaxy S5 Duos uno de los primeros afortunados en recibir la tan esperada actualización con el que les compartiré mis experiencias.

Batería

En el apartado de la duración de la batería, ha mejorado muchísimo con respecto a su anterior versión, pudiendo llegar a un 30 % más de uso sin afectar el rendimiento; esto gracias a la aplicación de las más modernas tecnologías de gestión de aplicaciones y otros aspectos relacionados con la inteligencia artificial el que en esta versión está muy presente.

Pantalla

Con la llegada de la Inteligencia Artificial a nuestro Custom ROM, nos ofrece una mejor experiencia en nuestras necesidades de brillo automático de pantalla, en donde con solo ajustarlo los primeros días a nuestro gusto en dependencia de la intensidad de la luz que esté en ese momento ya Android lo recordará y cuando las condiciones sean similares nos lo ajustará a nuestro gusto sin necesidad de estarlo ajustándolo constantemente.

Recientes

En ventana reciente nos ofrece una mejor administración de las aplicaciones que tenemos abiertas ofreciendo mayor comodidad siendo de manera horizontal, añade además la posibilidad de realizar la división de pantalla de una manera más intuitiva.

Privacidad y Seguridad

En el apartado de Seguridad LineageOS siempre ha ido un paso al frente con la implementación desde LineageOS 15.1 del sistema de seguridad Trust ofreciendo una mayor gestión de los recursos y permisos que le daremos a cada aplicación ampliando dichas opciones en la nueva versión de LineageOS 16. Implementándose además la novedosa opción de seguridad de evitar la conexión por el puerto Micro USB cuando el dispositivo está bloqueado.

Estas son mis impresiones en las primeras 24 horas utilizando LineageOS 16 logrando una experiencia de usuario superior con respecto a la anterior versión.

HUAWEI lanza otro Smartphone: Huawei Y6 Prime 2019

$
0
0

Saludos a todos los lectores(as) de este extraordinario blog Tu Android. Esta vez la compañía HUAWEI sigue renovando todo su catálogo de terminales y esta vez con el smartphone Huawei Y6 Prime 2019 exhibido en el mercado el pasado 1 de marzo. A continuación analizaremos todos sus caracteres y datos curiosos del mismo.

Características:

  • Presenta un diseño muy variado con 7.35 cm de ancho, 15.63 cm de altura y 0.8 cm de grosor. Mantiene un peso de 150 g (gramos) y un volumen de 91.89 cm³.
  • Los colores comercializados en su cubierta son el azul, negro y marrón. El material del cuerpo es de vidrio y una aleación de aluminio.
  • Soporta para 2 tarjetas SIM de tipo Nano-SIM (4FF).
  • Las redes móviles utilizadas son la GSM (850 MHz, 900 MHz, 1800 MHz, 1900 MHz), la UMTS con 384 kbit/s (900 MHz y 2100 MHz) y la LTE Cat 6 (51.0 Mbit/s , 301.5 Mbit/s ) con las frecuencias de los (900 MHz, 1800 MHz, 2100 MHz, 2600 MHz). Otras tecnologías empleadas son EDGE, GPRS y HSPA+.
  • La batería es no extraíble con tecnología de tipo Li-Polymer (de polímero de iones de litio) y una capacidad de 3020 mAh (miliamperios-hora).

Posee un Sistema Operativo Android 9.0 Pie con la interfaz de usuario de EMUI 9.0, el Soc (System-On-a-Chip) es MediaTek Helio A22 (MT6761), con 12 nm (nanómetros) de proceso tecnológico y el procesador (CPU) utilizado es ARM Cortex-A53 con 64 bit relativos al mismo y 4 núcleos. También presenta un procesador gráfico (GPU): PowerVR GE8300 con una capacidad de acceso aleatorio (RAM) de 2 GB (Gigabytes) y una memoria interna de 32 GB (Gigabytes). Además admite tarjetas de memoria de tipo microSD, microSDHC y microSDXC.

La pantalla es capacitiva y multitáctil‎ con tecnología IPS teniendo un tamaño de 6.09 pulgadas o 15.47 cm, de altura 14.04 cm y de ancho 6.48 cm. La relación de aspecto es de 2.167:1, 720 x 1560 pxs de resolución y una profundidad de color de 24 bit (16777216 colores). El área ocupada por la misma es de un 79.52 %.

Los sensores que componen el smartphone son: el de proximidad, sensor de luz, brújula, acelerómetro y el lector de huellas dactilares.

Apartado fotográfico:

La cámara principal presenta un sensor de imagen CMOS BSI (backside illumination) con la apertura f/1.8 y flash de tipo LED, mantiene una resolución de imagen de 4160 x 3120 pxs de 12.98 MP y de video 1920 x 1080 pxs, captura 60 fps (fotogramas por segundo) y dentro de las características que predominan está el autodisparador, selección de escenas, Auto focus/Enfoque automático, disparo continuo, zoom digital, geoetiquetado, captura imágenes panorámicas, modo de alto rango dinámico (HDR), toque de enfoque, detección de rostro, balance de blancos, ajustes de sensibilidad ISO y compensación de la exposición.

La cámara secundaria también posee el sensor de imagen CMOS BSI (backside illumination), con una apertura f/2 y flash de tipo LED, la resolución de imagen es de 3264 x 2448 pxs de 7.99 MP y de video 1920 x 1080 pxs y toma 30 fps (fotogramas por segundo).

Otros aspectos:

Contiene radio FM y navegación o localización GPS, A-GPS, GLONASS y BeiDou. Dentro de la Wi-Fi predomina 802.11b (IEEE 802.11b-1999), 802.11g (IEEE 802.11g-2003), 802.11n (IEEE 802.11n-2009), Wi-Fi Hotspot y Wi-Fi Direct. La versión de Bluetooth es 4.2 con A2DP (Advanced Audio Distribution Profile), EDR (Enhanced Data Rate) y LE (Low Energy).

Presenta un conector microUSB con versión 2.0 permitiendo la carga por USB y el almacenamiento masivo. También admite conector jack de audio y además emplea una conectividad (Tethering, Computer sync, OTA sync y VoLTE).

¿Qué cree usted respecto a este nuevo Smartphone de HUAWEI?.

Fuentes:

(1) https://computerhoy.com/fichas/huawei-y6-prime-2019

(2) https://www.entumovil.cu/web/devices/8991/detalles/

(3) https://www.kimovil.com/es/huawei-y6-prime-2019/precio

Estos son los smartphones más usados en Cuba hasta 2018

$
0
0

Saludos a todos los que nos leen, uno de los aspectos más difícil a la hora de desarrollar una aplicación es decidir a que versiones de Android se le va a dar soporte sabiendo de lo fragmentada que están las versiones de este sistema operativo.

Seria mas sencillo si se supiera cuales son las versiones mas usadas en la región o país donde vas a lanzar tu aplicación pero cuando se trata de Cuba es un tanto difícil conocer cuales son estos ya que hasta el día de hoy esta información no se encontraba publica en ningún lado.

Hoy en TuAndroid vamos a mostrar dos factores, los smartphones que mas se han registrado en la red de ETECSA (hasta julio del 2018) y los que mas se han conectado a Internet según StartCounter.

Los tres teléfonos con Andriod que más se usaban hasta Julio del 2018 según datos de ETECSA.

 

1.       HUAWEI Y3

2.       BLU Studio X8 HD

3.       ALCATEL ONETOUCH PIXI 3

Si te preguntas como ETECSA sabe esto la respuesta es obvia, por los registro de estos modelos en la red de Cubacel.

No es raro encontrar tres smartphone de gama baja entre los más usados pues para muchos Cubanos esta gama responde a sus necesidades, pero ¿Cuales son los modelos mas usados en general?

Los 77 Smartphone con Android que más se han registrado en la red de ETECSA con una linea de Cubacel.

 

Nota: Están organizados por Marca y orden alfabético. Datos ofrecidos por ETECSA

MODELOS MAS REGISTRADOS Fabricante Vendido por ETECSA
BLU Products Inc-BLU Advance 4.0 M BLU Products Inc No
BLU Products Inc-BLU DASH G BLU Products Inc No
BLU Products Inc-BLU Grand M BLU Products Inc No
BLU Products Inc-BLU Studio G2 BLU Products Inc No
BLU Products Inc-BLU STUDIO J2 BLU Products Inc No
BLU Products Inc-BLU Studio X8 HD BLU Products Inc No
CT Asia (HK) Ltd-BLU ADVANCE 4.0 L CT Asia (HK) Ltd No
CT Asia (HK) Ltd-BLU Advance 4.0 L2 CT Asia (HK) Ltd No
CT Asia (HK) Ltd-BLU Advance 4.0L CT Asia (HK) Ltd No
CT Asia (HK) Ltd-BLU Advance 5.0 CT Asia (HK) Ltd No
CT Asia (HK) Ltd-BLU Dash J CT Asia (HK) Ltd No
CT Asia (HK) Ltd-BLU Dash JR CT Asia (HK) Ltd No
CT Asia (HK) Ltd-BLU Dash JR 4.0k CT Asia (HK) Ltd No
CT Asia (HK) Ltd-BLU Dash JR K CT Asia (HK) Ltd No
CT Asia (HK) Ltd-BLU Dash JR Social CT Asia (HK) Ltd No
CT Asia (HK) Ltd-BLU Dash L CT Asia (HK) Ltd No
CT Asia (HK) Ltd-BLU DASH L2 CT Asia (HK) Ltd No
CT Asia (HK) Ltd-BLU DASH M CT Asia (HK) Ltd No
CT Asia (HK) Ltd-BLU Dash M 2 CT Asia (HK) Ltd No
CT Asia (HK) Ltd-BLU Dash music II CT Asia (HK) Ltd No
CT Asia (HK) Ltd-BLU Dash music JR CT Asia (HK) Ltd No
CT Asia (HK) Ltd-BLU Dash X CT Asia (HK) Ltd No
CT Asia (HK) Ltd-BLU Dash X2 CT Asia (HK) Ltd No
CT Asia (HK) Ltd-BLU Jenny TV 2.8 CT Asia (HK) Ltd No
CT Asia (HK) Ltd-BLU Neo X CT Asia (HK) Ltd No
CT Asia (HK) Ltd-BLU Studio 5.0C CT Asia (HK) Ltd No
CT Asia (HK) Ltd-BLU Studio 5.0Ce CT Asia (HK) Ltd No
CT Asia (HK) Ltd-BLU STUDIO C 5+5 CT Asia (HK) Ltd No
CT Asia (HK) Ltd-BLU Studio C HD CT Asia (HK) Ltd No
CT Asia (HK) Ltd-BLU Studio G CT Asia (HK) Ltd No
CT Asia (HK) Ltd-BLU Studio X8 HD CT Asia (HK) Ltd No
HUAWEI Technologies Co Ltd-HUAWEI Y221-U12 HUAWEI Technologies Co Ltd Si
HUAWEI Technologies Co Ltd-HUAWEI Y3 HUAWEI Technologies Co Ltd Si
HUAWEI Technologies Co Ltd-HUAWEI Y520-U12,HUAWEI Ascend Y520 HUAWEI Technologies Co Ltd Si
HUAWEI Technologies Co Ltd-HUAWEI Y6II HUAWEI Technologies Co Ltd Si
LG Electronics Inc.-E0 LG Electronics No
LG Electronics Inc.-LG-K120E LG Electronics No
LG Electronics Inc.-LG-K370GO LG Electronics No
LG Electronics Inc.-LGLS676 LG Electronics No
LG Electronics Inc.-LGLS755 LG Electronics No
LG Electronics Inc.-LGLS775 LG Electronics No
LG Electronics Inc.-LG-M150 LG Electronics No
LG Electronics Inc.-LG-M153 LG Electronics No
LG Electronics Inc.-LG-M154 LG Electronics No
LG Electronics Inc.-LGMP260 LG Electronics No
LG Electronics Inc.-LGMS210 LG Electronics No
LG Electronics Inc.-LG-MS323, LGMS323, LGAS323 LG Electronics No
LG Electronics Inc.-LGMS330 LG Electronics No
LG Electronics Inc.-LGMS631 LG Electronics No
LG Electronics Inc.-LG-VS500PP LG Electronics No
LG Electronics-LG-MS323, LGMS323, LGAS323 LG Electronics No
Samsung Korea-Samsung GT-I9060C Samsung Korea No
Samsung Korea-Samsung SGH-T599N Samsung Korea No
Samsung Korea-Samsung SM-G360T1 Samsung Korea No
Samsung Korea-Samsung SM-G530T1 Samsung Korea No
Samsung Korea-Samsung SM-G532M Samsung Korea Si
Samsung Korea-Samsung SM-G532M/DS Samsung Korea Si
Samsung Korea-Samsung SM-G550T1 Samsung Korea No
Samsung Korea-Samsung SM-J111M Samsung Korea Si
Samsung Korea-Samsung SM-J120A Samsung Korea No
Samsung Korea-Samsung SM-J120AZ Samsung Korea No
Samsung Korea-Samsung SM-J320A Samsung Korea No
Samsung Korea-Samsung SM-J327P Samsung Korea No
Samsung Korea-Samsung SM-J327T1 Samsung Korea No
Samsung Korea-Samsung SM-S550TL Samsung Korea No
Samsung Korea-Samsung  SM-J327P Samsung Korea No
Sky Phone LLC-SKY 5.0W Sky Phone LLC No
TCL Communication Ltd-4034G TCL Communication Ltd Si
TCL Communication Ltd-ALCATEL ONETOUCH PIXI 3 (3.5) 4009S TCL Communication Ltd Si
TCL Communication Ltd-Element 5 TCL Communication Ltd No
TCT Mobile Limited-ALCATEL ONE TOUCH POP C1 TCT Mobile Limited Si
TCT Mobile Limited-ALCATEL ONE TOUCH POP C5 TCT Mobile Limited Si
TCT Mobile Limited-ONE TOUCH POP C3 TCT Mobile Limited Si

Como pueden ver como marca BLU fue la de más diversidad con 31 modelo dentro de los más registrados en la red de ETECSA, esto era lo que nos esperábamos, pues hasta que se anuncio las banda que se utilizarían para el 3G BLU era el smartphone más vendido en las paginas de anuncios clasificados, LG nos ha sorprendido con el segundo puesto con 20 modelos, 5 más que Samsung que ocupa la tercera posición dentro de las marcas con mas modelos registrados.

Ya hemos visto cuales son los modelos mas registrado en la red de ETECSA hasta el 2018, pero a la hora de desarrollar una aplicación que use las bondades de los datos móviles como es el caso de SUBE, Conoce Cuba y demás, es bueno tener en cuenta cuales son las versiones de Android que mas acceden a la red de redes en este 2019 (tengamos en cuenta que a partir de la apertura de los datos móviles no son pocos), para esto les traemos estadísticas brindadas por StatCounter, la popular herramienta de análisis de tráfico web.

Versiones de Android que más se usan para llegar a Internet

Como podemos ver en la gráfica obtenida de Statcounter Android 6 es la versión de Android que más predomina en los internautas seguidos por Nougat y Oreo sucesivamente mientras que Android 4.2 he inferiores malamente llegan al 5% por lo que podemos intuir que no están tan desactualizados los smartphone en Cuba después de todo.

Seria interesante al finalizar el año realizar otro artículo donde comparemos los datos del 2018 y el 2019 para así facilitar la toma de decisiones sobre que SDK utilizar a la hora de realizar una aplicación para satisfacer las necesidades de informatización con las que cuenta nuestra sociedad.

[Tutorial] ¿Cómo visualizar las redes 4G que se han comenzado a desplegar en algunas zonas del país?

$
0
0

Gracias a la colaboración de Jorge

Saludos a todos los que nos leen, para nada es un secreto que ETECSA se encuentra trabajando aceleradamente para brindar el servicio de datos móviles a través de la red 4G LTE para ofrecer una mayor satisfacción a sus usuarios y de cierta manera aliviar la carga de trafico que hoy se esta gestionando por la 3G.

A partir de este 8 de Marzo se comenzaran ha realizar pruebas en el litoral norte de la Habana, Cárdenas y Varadero sobre esta red 4G para ir ajustando algunos parámetros y obtener retroalimentación de los usuarios, por lo que la primera pregunta que nos hacemos es…

¿Donde hay cobertura 4G?

Mapa de radio bases 4G LTE Varadero

Para esta tarea yo personalmente uso CellMapper, una plataforma colaborativa donde se muestra información avanzada de las redes celulares GSM/CDMA/UMTS/LTE/LTE-A y digo colaborativa porque permite grabar estos datos para contribuir a nuestros mapas de cobertura celular, es decir, es alimentada por nosotros los usuarios.

Como la información es actualizada por nosotros los usuarios difícilmente aparezca hoy todas las radio bases 4G y sus cobertura, pero con ayuda de todos podremos ir mapeando nuestra localidad para ir conociendo los lugares donde por ahora podremos disfrutar de esa tecnología.

¿Como mapear para CellMapper?

 

Para mapear las redes 4G lo primero que debemos lograr es poner nuestro dispositivo en modo Only LTE (o como se dice en español “Solo LTE”) Desafortunadamente todos los smartphone no permiten esta funcionalidad, pero no te preocupes, la aplicación NetMonster permitirá hacerlo en estos smartphone.

Poniendo nuestro samrtphone en Only LTE

Si tu smartphone es de los que tiene esta opción dentro de sus configuraciones solamente debes ir a Ajustes/Redes móviles/Tipo preferido y seleccionar esta opción. Pero si tu smartphone es de los que no la trae (como el mío) entonces usaremos NetMonster para ello.

Paso 1: Abrir el programa NetMonster. En mi caso se puede ver que visualiza una red 3G y le tengo puesto un tema negro, normalmente sale en blanco si no recuerdo mal.

Paso 2: Darle a los 3 punticos verticales que aparecen en la esquina inferior derecha. Luego dar clic en donde dice “Phone Info”

Les saldrá una pantalla como la siguiente. Deben fijarse en la opción marcada donde dice “Set Preferred Network Type” en mi caso es “TD-SCDMA/WCDMA” pues ahí es donde se realizará el cambio.

Paso 3: Dar clic donde dice “TD-SCDMA/WCDMA”

seleccionar “LTE Only”. Luego darle al botón atrás de su teléfono y visualizará la red 4G si está cerca de una torre.

Aclarar que una vez cambiado a LTE Only perderá la señal telefónica pues no estará suscrito a la red 4G, de momento es imposible, solo se puede ver, ya que es un servicio en fase de pruebas.

Una vez que ya visualice la red 4G, si es de los que viven en zonas que recibirán este servicio, puede contribuir con el mapeo usando la aplicación CellMapper.

Contribuyendo con CellMapper

Paso 1: Debe abrir la aplicación y una vez que le salga este error, debe activar el GPS en su teléfono. También puede activarlo antes de abrir la aplicación obviamente.

Paso 2: Activar la grabación de las torres. Como se ve en la siguiente imagen aparece todo deshabilitado.

Debe dar clic donde dice “Grabar” y verá cómo se pone en verde, excepto la parte de la cuenta pues no tiene cuenta en CellMapper

Ya en este punto se están grabando los datos de las torres y celdas que está visualizando. Esas que se ven es en el interior de un apartamento capitalista de muros gruesos.

Paso 3: Crearse una cuenta. Es opcional y puede servirle para que aparezca su usuario en el sitio de cellmapper como el que registró determinada torre.

Paso 4: Subir los datos. Aunque se hace automáticamente, puede darle al botón que dice “Subir Datos” cuando tenga una conexión activa a internet.

Paso 5: Cambiar de RED.

Como le comentaba antes si está visualizando redes 4G o al menos en LTE Only, no estará con conexión celular. Así que debe volver a realizar el paso 2 y el paso 3, para volver a poner la opción indicada inicialmente. Una vez repetidos estos dos pasos volverá a tener cobertura celular y todo quedará como antes.

Esperamos que la comunidad se embulle y ayude a mapear las redes moviles para tener conocimientos de los lugares con cobertura.

¿Te animas a mapear la 4g con nosotros?

CellMapper

NetMonster

Prueba de ETECSA para el acceso a la red 4G LTE, algunas consideraciones (Actualizado)

$
0
0

Un saludo a la familia de TuAndroid, en el día se hoy se cumple otro hito para las telecomunicaciones en Cuba, según los directivos de ETECSA hoy 8 de marzo empezarán las primeras pruebas de las redes 4G en el litoral norte de la Habana, Cárdenas y Varadero, que en un inicio, solo será accesible para los heavy users (usuarios pesados).

Como todo servicio de prueba este presenta varios requisitos para participar ya que no será abierto a todos los usuarios por lo que en este post les estaremos mencionando algunas de las consideraciones a tener en cuenta para saber si eres elegible o no.

Requisitos para ser elegidos en esta prueba

  • Estar ubicado en el litoral norte Mariel-Cárdenas.
  • Estar utilizando una uSIM, si quieres saber más sobre la uSIM acá te dejamos un articulo al respecto.
  • Tener un smartphone que posea la banda 3 de LTE (1800 Mhz)
  • Debes haber generado un consumo superior a los 2.5GB en el mes dentro de la zona de cobertura donde se está radiando LTE.
  • Ser usuario prepago

ETECSA aclaró que para participar en este pre-lanzamiento en un entorno de prueba, el usuario no deberá hacer nada, simplemente le llegará un SMS informándole que ha sido aprovisionado para poder hacer uso de esta tecnología.

Los clientes que no posean las tarjetas uSIM pero cumplan los demás requisitos podrán beneficiarse de un plan de cambio de SIMs que se desplegará posteriormente. Aquellos que acepten la utilización del servicio 4G, deberán iniciar un proceso de retroalimentacion con ETECSA que le permitirá a esta última ajustar parámetros para mejorar el servicio.

Áreas de cobertura 4G

 

En la Habana:

  • Desde La Cabaña y Casablanca hasta el poblado de Baracoa en Artemisa
  • Después hay un hueco de cobertura $G hasta la Zona de Desarrollo del Mariel

En Matanzas:

  •  Cárdenas, Santa Marta, Península de Hicacos (Varadero)

 Todavía no hay cobertura 4G para la zona este del litoral norte de la Habana, ni en el tramo norte del corredor Habana-Matanzas  

Que beneficios trae esta prueba para los usuarios

1.  A estos usuarios elegidos les permite mejorar la experiencia actual de uso de las redes de datos móviles  

2.  A ETECSA le permite  ver el comportamiento de los nodos y plataformas que participan con usuario de alto perfil de trafico propio de ese tipo de red

3. Adicionalmente todo ese tráfico que se evacua por la red LTE no se hace por 3G y, hasta cierto punto, puede ayudar con los temas de sobrecarga de las redes actuales en esa zona.

 Durante la prueba la tasación de los datos se mantendrá como hasta ahora, y cuando termine se mantendrán los planes actuales y quizás se incorporen otros más pensados para redes LTE desde el punto de vista de las cuota de volumen; pero en todo caso ETECSA no tiene pensado hacer cargos específicos por utilizar esa red.  

Una observación adicional:  

 Una aclaración que por su importancia la transmitimos aunque no tenga que ver con Android. Actualmente los dispositivos de Apple no funcionan en la red LTE que esta implementando ETECSA. Hay una versión beta de IOS versión 12.2 (https://beta.apple.com/sp/betaprogram/) que si funciona, y una vez que Apple libere la versión definitiva, los Clientes que tengan dispositivo de Apple y actualicen la versión de sus sistema operativo podrán, en principio, utilizarlos aquí.

¿A sido usted elegido para participar en esta prueba? ¿Cual ha sido tu experiencia?

Viewing all 1771 articles
Browse latest View live