Quantcast
Channel:
Viewing all 1771 articles
Browse latest View live

[Compartiendo Apk] Postern para configurar proxy en el móvil

$
0
0

Hola a todos los que nos leen, en esta ocasión les traigo una app que nos permite conectar el móvil en redes donde necesitamos un proxy para acceder a Internet como es el caso algunas instituciones como las universidades por ejemplo y que muchas veces se nos complica configurar el teléfono para poder acceder a la RED de Redes.

Se que existen aplicaciones como Drony que nos permiten conectar el teléfono a través de proxys usando un VPN local y de esta forma redirigir todo el tráfico por esa vía, pero esta app tiene un gran consumo de batería y mucha inestabilidad sin embargo Postern es una alternativa ligera y bastante configurable.

Postern le permite personalizar y reordenar el tráfico de red en su dispositivo.

La configuración de proxy en Postern es efectiva a nivel global en su dispositivo, lo que significa que todas las aplicaciones quedan provistas automáticamente con esta configuración de proxy y el tráfico de red iniciado por ellas pasan a través del mismo según como este se configure. La configuración simple en Postern se aplica a todo el dispositivo. Las direcciones que se benefician de la tunelización son configurables es decir puede crear reglas de conexión según las direcciones donde navegue. Postern es responsable de diferenciar las direcciones que necesitan túneles y las que no lo hacen. Como Postern es compatible con los protocolos Shadowsocks (algo parecido a lo que usa Telegram ) y SSH Tuning, también es muy útil para proteger los datos de su red con un cifrado sólido y confiable a un costo muy bajo.

Si más aquí las principales funcionalidades de esta aplicación:

1- Puede hacer que todas las aplicaciones (incluidas las que no admiten la configuración de proxy) utilicen automáticamente el servidor proxy que especifique, sin tener que configurar un proxy para cada aplicación. Postern es totalmente compatible con todos los protocolos de túnel de proxy populares, incluyendo:

Túnel SSH

Sombras

Proxy SOCKS5

Túnel método HTTPS / HTTP CONNECT

Gfw.press

2- Postern tiene la función de sniffer, que puede capturar los paquetes de datos que entran y salen del dispositivo. Es conveniente para usted verificar si hay anuncios o tráfico malicioso.

3- Postern admite la importación de archivos de configuración en formato de sobretensión, y es totalmente compatible con todas las funciones principales de oleada de iOS

Requiere Android 4.1 y versiones posteriores

Es importante la primera característica ya que como Postern trabaja como un Proxy VPN local como lo hace Drony logra de esta manera que cualquier aplicación en su móvil se conecte a Internet ya que muchas apps no soportan los protocolos de proxys incluso los que se configuran por el propio sistema y de apps que funcionan como proxy local no les sirven.

Configuración simple de Postern para conexiones a través de Proxys.

Para configurar Postern solo necesitamos 2 pasos básicos:

1- Declarar el proxy a donde nos vamos a conectar:

Para esto solo vamos al menú Proxy -> Add Proxy y lo configuramos con los datos de este según como se muestra en la imagen:

Server Name: Puede poner cualquier nombre.

Proxy: la dirección de este

Puerto: el puerto por donde se conecta

Tipo: el tipo de protocolo que usa (generalmente es el que se muestra en la imagen HTTPS/HTTP)

Y el usuario y contraseña en caso que lo necesite.

2 – Crear las reglas para conectarnos al Proxy

En este paso simplemente se crea una regla que permita que todas las aplicaciones que tenemos en el móvil se conecten al proxy. Cabe destacar que para el caso de redes un poco mas complejas se pueden crear reglas para evitar el uso de proxy si la navegación es local, es decir dentro de su misma Institución o centro de trabajo y no necesite de internet para navegar por ella, como es el caso de una Intranet local.

Aquí simplemente decimos que todo el tráfico o peticiones de navegación (Match All) como regla que pase por el proxy que ya configuramos en el paso anterior (en este caso Proxy -10.8.8.8:3128) para cualquier dirección (Targets *) de esta forma cualquier aplicación que solicite una conexión pasa por Postern y este le permite salir por el proxy.

Configuración Avanzada de Postern para conexiones a través de Proxys.

Como les comentaba en la configuración simple se pueden crear reglas de diferentes tipos como por ejemplo evitar la navegación por el proxy en direcciones locales.

Para este caso evitaríamos que si vamos a navegar por sitios donde las direcciones IP y el dominio sea local ejemplo: http://miempresa.cujae.edu.cu o su correspondiente IP no use el proxy sería algo como esto:

En la imagen A le decimos a Postern que para el sufijo de dominio (Match Domain Suffix) cujae.edu.cu haga una conexión directa (Rule: Direct) sin usar el servidor proxy.

En la imagen B algo parecido con las conexiones por direcciones IP pero que este caso la regla sería (Match CIDR IP) (1) para que en todo un rango de direcciones evite que pase por nuestro Proxy haciendo una conexión directa (2), en el ejemplo se pone 10.8.0.0/16 (3) que abarca todos los  IP desde 10.8.0.0 hasta 10.8.255.255.

Bueno amigos eso es todo de Postern, espero que les sea de ayuda, aquí les dejo los enlaces de descarga:

Postern_3.1.3.part1

Postern_3.1.3.part2

Postern_3.1.3.part3

Postern_3.1.3.part4

Postern_3.1.3.part5

En Google Play: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.tunnelworkshop.postern

 


[Compartiendo Apk]Poweramp y ahora con todo Full (Actualizado)

$
0
0

PowerAmp Pro Music es uno de los mejores reproductores de música que se tiene para android, en este año han mejorado su diseño y se encuentra en el play store, así que en esta oportunidad te lo muestro gratis para tu android pero en su versión full.

 

Como ya mencioné esta es una versión  completa sin publicidad así que al final estaré dejando un enlace de descarga para que la puedas probar en tu android.

En esta versión tiene una excelente apariencia que predomina el color blanco, además seguiremos contando con todas las opciones de ecualización y preset que contiene, además vamos a poder descargar y utilizar varios temas gratuitos.

Personalmente me gustó mucho esta actualización y sobre todo tenerlo sin publicidad y a full, te recomiendo que la pruebes y la descargues en tu android.

 

Poweramp Full PRO.part1

Poweramp Full PRO.part2

Poweramp Full PRO.part3

Poweramp Full PRO.part4

Fuente: www.a2zapk.com

Poweramp v3 build-820 es una actualización importante que se enfoca en el nuevo motor de audio, la interfaz de usuario y la navegación

• nuevo motor de audio:

• soporte para salida de alta resolución (cuando el dispositivo sea compatible)
• DSP nuevo, incluiye la actualización del expansor del Ecualizador/Tono/Estéreo, y los nuevos efectos de Reverberación/Tempo
• procesamiento interno de 64 bits
• Nuevas opciones configurables de la salida.
• Nuevo remuestreador configurable, opciones de difuminado
• Compatibilidad con los formatos opus, tak, mka, dsd dsf/dff
• suavizado sin interrupciones
• 30/50/100 niveles de volumen (Configuración / Audio / Ajustes avanzados)

• nueva interfaz de usuario:

• visualizaciones (compatible con ajustes y espectro .milk)
• Nueva barra de búsqueda “wave”, también puede ser estática a través de las opciones de máscara.
• Incluye máscaras claras y oscuras, con opciones de Botones Pro y Barra de búsqueda estática
• nuevas notificaciones
• nuevos menús, paneles, ventanas emergentes, diálogos, etc.
• como previamente, hay máscaras de terceros disponibles (las máscaras v2 no son compatibles)

• nueva navegación:

• desplazarse hacia abajo o hacer clic en la carátula del álbum para ir a la lista de reproducción actual
• como antes, deslizar la carátula del álbum para la pista siguiente/anterior, arrastre más para el cambio de categoría (se aplica también al minireproductor inferior)
• se puede usar el minireproductor inferior para volver a la interfaz de usuario principal o para cambiar de pista
• deslizar hacia la izquierda/derecha desde las listas para un retorno rápido
• hacer zoom en las listas
• mantener pulsado el elemento para el menú de selección

Principales características:
– reproduce mp3, mp4/m4a (incluido alac), ogg, wma*, flac, wav, ape, wv, tta, mpc, aiff, opus, tak, mka, dsd dsf/dff
– ecualizador gráfico optimizado de 10 bandas para todos los formatos admitidos, preajustes, preajustes personalizados
– potente función de ajuste independiente de Bajos y Agudos
– expansión de estéreo, mezcla mono, balance
– función de crossfade
– reproducción sin silencios entre canciones
– ganancia de repetición
– reproduce música alojada en carpetas y en bibliotecas propias
– cola dinámica
– compatible con Android Auto
– admite la visualización de letras e incluye una función de búsqueda de letras a través del complemento musiXmatch
– compatible con archivos .cue incrustados e independientes
– compatible con listas de reproducción m3u, m3u8, pls e wpl
– animación de portadas basada en OpenGL
– descarga de las portadas de discos desaparecidas
– 4 tipos de widgets personalizables
– pantalla de bloqueo personalizable con Desbloqueo directo opcional
– compatible con auriculares, reanudación automática al conectar los auriculares y/o conexión BT (se puede desactivar en los ajustes)
– scrobbling
– editor de etiquetas
– temas visuales, admite skins externos y/o de terceros
– análisis rápido de la biblioteca
– alto nivel de personalización a través de los ajustes

Novedades
• Compatible con Android Auto
• Compatibilidad mejorada con el asistente de Google
• Nivel de zoom compacto para artistas, compositores, géneros, listas de reproducción
• Widget de lista de reproducción con opción aleatoria
• Soporte para Samsung @ Pie
• Ahora se pueden quitar y desactivar los ajustes preestablecidos de visualización
• Se cambió la forma en que se mezclan los sub-álbumes
• más opciones y características nuevas, el registro de cambios en la aplicación

Actualizada
31 de enero de 2019

Mínimo requerido: Android 5.0 (Lollipop, API 21)


Aqui les dejo los enlaces de descarga:

Poweramp_v3-build-820.part1
Poweramp_v3-build-820.part2
Poweramp_v3-build-820.part3
Poweramp_v3-build-820.part4
Poweramp_v3-build-820.part5
Poweramp_v3-build-820.part6

Fuente: https://www.apkmirror.com/apk/max-mp/poweramp/poweramp-v3-build-820-play-release/#description

[Compartiendo APK] GlassWire v2.0.324r

$
0
0

Saludos a todos los que nos leen y feliz día del amor y la amistad para todos,, GlassWire es una aplicación que nos permitirá monitorizar el comportamiento de todas las apps que tengamos instaladas en nuestro dispositivo, para ver si están reduciendo la velocidad de nuestra conexión o consumiendo más datos de la cuenta.

Desde la pestaña principal de GlassWire podremos ver un gráfico con el consumo de Internet de todas las aplicaciones que tengamos instaladas en el dispositivo. Desde la esquina superior izquierda podremos cambiar el periodo de tiempo abarcado por el gráfico, pudiendo escoger desde cinco minutos hasta 90 días. Pulsando sobre una de las aplicaciones, además, podremos ver un gráfico específico.

GlassWire es una excelente herramienta de monitorización de apps, que no sólo ofrece unas prestaciones realmente útiles, sino también una interfaz bonita y elegante.

GlassWire_2.0.324r

[Compartiendo Apk] AFWall+, controla el tráfico de datos en Android (Actualizado)

$
0
0

Saludos, no estamos muertos O_O….y como es costumbre, bueno, ya no taaaan de costumbre, pero seguimos con las actualizaciones y hoy le llega el turno a AFWall+ que luego de un largo tiempo en pruebas alpha llega a la versión 2.1.3 con soporte también para Android 5.x y pronto para 6. Creo que de AFWall+ no hay que hablar mucho, he probado varias aplicaciones de bloqueo de datos, y esta me convenció por dos razones: tiene sus propios binarios para el Busybox, y brinda soporte para IPTables nativos o binarios internos en la aplicación. La nueva versión estrena una nueva interfaz, nuevos íconos, un rendimiento mejorado (al menos eso noto yo O_o) y algunas funciones experimentales.

Las configuraciones siguen siendo básicamente las mismas y gracias a Edgar tenemos un excelente tutorial, así que sin más les dejo el link de la nueva versión y espero que la disfruten.

Tutorial de AFWall

 

AFWall+Con AFWall+ podremos marcar en que tipo de conexión dejaremos que se actualicen las aplicaciones

AFWall-Plus-Donate-v2.9.9

Ahora AFWall + Donate se actualiza a la versión 3.0.4 y estos son los cambios:

Qué hay de nuevo
Versión 3.0.4

* Arreglo: resolución de nombres de dominio
* Corrección: Se eliminó el punto de notificación en todas las notificaciones.
* Arreglo: Opción de entrada que causa la funcionalidad de desactivación del firewall
* Arreglo: se bloquea el problema en los detalles del registro cuando se hace ping / se resuelve
* Se eliminó el permiso SUPER_USER que ya no es relevante
* Icono de donar fijo

Requiere Android
5.0 +

Actualizado
Diciembre 24, 2018

Aqui les dejo algunas capturas de pantalla:

Y por supuesto los enlaces de descarga: 😋

AFWall-Plus-Donate-v3.0.4.part1
AFWall-Plus-Donate-v3.0.4.part2
AFWall-Plus-Donate-v3.0.4.part3
AFWall-Plus-Donate-v3.0.4.part4
AFWall-Plus-Donate-v3.0.4.part5

 

LLega el LG K4 Novo a ETECSA, segundo smartphone de LG.

$
0
0

Saludos a todos(as) nuestros lectores(as), hoy les traigo una nueva información de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) que poco a poco va desarrollando toda su gama de smartphones comercializados, y a medida van surgiendo nuevas ofertas en este 2019 para todos los cubanos(as).

 

Estaremos abordando del LG-X230DS (K4 Novo) que es un un smartphone muy peculiar, si le gusta la forma del mismo y las estructuras que lo componen no te pierdas las características y detalles más trascendentales en este artículo:

Características:

  • Presenta un diseño variado con una altura de 14.58 cm o 5.74 pulgadas, de ancho 7.41 cm y de grosor 0.81 cm. Además mantiene un peso de 145 g y un volumen de 87.51 cm³.

  • El material del cuerpo es plástico y los colores utilizados en su cubierta son el gris o marrón, no se si ETECSA comercializará ambos colores.

  • Contiene para 2 tarjetas SIM nano-SIM (4FF), Dual SIM stand-by (Ambas tarjetas se encuentran activas. Cuando una está ocupada con una llamada la otra se desactiva).

  • Soporta las redes empleadas por ETECSA que son: GSM(2G)  900MHz, UMTS(3G) 900 MHz y la LTE (4G, futura red utilizada para este 2019) con las frecuencias de 1800/700 MHz. Se mantienen en el terminal diversas tecnologías de redes móviles como el GPRS, EDGE, UMTS con una velocidad de 384 kbit/s, también la HSPA+ (HSUPA 11.5 Mbit/s, HSDPA 42 Mbit/s ) y la LTE Cat 4 (51.0 Mbit/s ,150.8 Mbit/s).

  • Batería extraíble de 2410 mAh (miliamperios-hora) con iones de litio de tipo Li-ión.

Posee un Sistema Operativo Android 6.0.1 Marshmallow con un procesador de 4 núcleos 1.1 GHz con SoC  MediaTek MT6737M de 28 nm (nanómetros) de proceso tecnológico, 64 bit relativos del procesador, una capacidad de memoria RAM de 1 GB de tipo LPDDR3 con un sólo canal y un a velocidad de 640MHz. Además presenta una ROM de 8GB internos con 4GB accesibles para el usuario y en la página de ETECSA informa que se incluirá en el Kit de venta una tarjeta SD de 16 GB.

El terminal presenta una pantalla capacitiva y multitáctil de tipo o tecnología IPS con un tamaño de 5 pulgadas o 12.70 cm, de ancho 6.22 cm y de altura 11.07 cm, con una resolución de 480 x 854 píxeles y el área ocupada por la misma es de un 63.97%.

Posee diversos sensores como el de proximidad, el sensor de luz, el de acelerómetro y sobre todo el sensor de huella dactilar que no se si vendrá incluido en el terminal, y no sea igual que el Alcatel 9008A (PIXI5) comercializado anteriormente que no presentó este sensor y aún no se sabe el porque vino así , y el lado oscuro del mismo. 

Apartado fotográfico

Presenta una cámara principal con una resolución de imagen de 3264 x 2448 píxeles con 7.99 MP aproximadamente 8.0 MP (Megapíxeles) y una resolución de vídeo de 1280 x 720 píxeles. También presenta flash de tipo LED y toma 30 fotogramas por segundo, la misma contiene enfoque automático, disparo continuo, zoom digital, geoetiquetado, captura de imágenes panorámicas, modo de alto rango dinámico (HDR), toque de enfoque, detección de rostro, balance de blancos, ajustes de sensibilidad ISO, selección de escenas, autodisparador y compensación de la exposición.

Presenta una cámara frontal con una resolución de imagen de 2560 x 1920 píxeles con 4.92 MP, aproximadamente 5.0 MP y una resolución de vídeo de 1280 x 720 píxeles. También toma 30 fotogramas por segundo.

Precio del terminal y otros aspectos

Este smartphone fue lanzado el 17 de octubre de 2017 a pesar de ser atrasado contiene diversos caracteres que lo hacen muy cómodos hoy en día. Presenta un precio de 130 CUC o 3250 CUP con 3 meses de garantía, encontrándose entre el Samsung Galaxy J2 Prime de (135 CUC o 3375 CUP) y el Samsung SM-G532M Galaxy J2 de (115 CUC o 2875 CUP).

Ventajas:

  • El terminal soporta las redes móviles utilizadas por ETECSA especialmente la 3G y la 4G permitiendo un mejor alcance y desarrollo de conectividad al usuario.

  • Contiene Radio FM.

  • Posee ambas cámaras que capturan excelentes fotos de día (en óptimas condiciones de luz).

Desventajas:

  • No se llega a visualizar correctamente la pantalla en exteriores con mucha iluminación.

  • Presenta poca memoria interna de 8GB con disponibilidad para el usuario de 4GB, aunque reitero que en el Kit de venta del sitio viene especificado que incluye una tarjeta SD de 16 GB.

¿Cuál es su opinión con respecto a este nuevo Smarphone comercializado por ETECSA?.

Fuentes:

(1) http://www.etecsa.cu/telefonia_movil/equipos_que_se_comercializan/

(2) https://www.entumovil.cu/web/devices/3960/detalles/

(3) https://www.movilcelular.es/lg-k4-novo-x230ds/caracteristicas/3272

 

[Diseño TuAndroid] Tendencias en el Desarrollo de Apps Móviles para 2019

$
0
0

El 2018 ha sido un buen año para el desarrollo de aplicaciones móviles.La innovación continua es sinónimo de más oportunidades para los desarrolladores de aplicaciones y un reto para los del patio.

Las aplicaciones móviles, de hecho, han cambiado la forma en que vivimos nuestras vidas. Debido a esto, su demanda está en constante aumento. Esta es una muy buena noticia para las empresas nuevas que planean utilizar una aplicación para crecer

A continuación le mostramos algunas de las tendencias de desarrollo de apps móviles más importantes a tener en cuenta para este 2019.

Realidad aumentada y realidad virtual

La realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR) no son nuevas en el mundo de aplicaciones móviles, ya que aparecieron el año pasado. Estos conceptos han revolucionado las industrias de los juegos y entretenimiento, debido a aquellos juegos como Sky Siege, Pokemon Go, myNav y iOnRoad que son ejemplos destacados de AR. Del mismo modo, Google Cardboard, Samsung Gear VR y Oculus Rift han ganado mucha popularidad como los dispositivos de VR. Según una de las empresas de desarrollo de aplicaciones más reputadas de Mumbai, tanto AR, como VR serán las cosas claves a tener en cuenta en 2019.

Accelerated Mobile Pages

Ha pasado aproximadamente un año desde que Google lanzó el proyecto AMP (Páginas Móviles Aceleradas) que cambió la búsqueda web en gran medida. Además, Google también anunció que para la Web móvil habrá un índice de búsqueda separado y esto puede cambiar todas las tendencias del desarrollo de aplicaciones móviles. Las aplicaciones web compatibles con AMP se cargarán mucho más rápido en los dispositivos móviles y reducirán significativamente los porcentajes de rebote. También es probable que te permitan beneficiarte de mayor tráfico y mejor visibilidad de anuncios.

Crecimiento de la Inteligencia Artificial

Aplicaciones líderes como Siri, Cortana, Alexa o Google Assistant también nos facilitan el día a día. Tareas como leer, enviar mensajes o buscar información en Internet son asumidas por las capacidades de Inteligencia Artificial (AI) de estas aplicaciones.

Además de los individuos, las empresas también notan los beneficios y la conveniencia de la AI. Durante este año, el número de aplicaciones en forma de chatbots y asistencia personal probablemente aumentará. Incluso la Corporación Internacional de Datos pronostica que la industria de la AI establecerá un nuevo punto de referencia al aumentar a 67.3 € billones de euros para finales de 2022.

Pantallas más grandes

Parece que las personas se han enamorado de sus dispositivos de Android y IOS de pantalla grande. El mercado de tabletas ha crecido exponencialmente en los últimos años y nunca ha sido tan popular como en 2018. El próximo año esta tendencia seguirá siendo popular. Dicho esto, no siempre es fácil crear una aplicación optimizada para dispositivos más grandes. Hay muchos problemas involucrados cuando se trata de hacer que una aplicación para dispositivos más pequeños se adapte a unos más grandes. Se deben realizar varios cambios en la interfaz de usuario, y la mayoría de los patrones de navegación también se deben cambiar, lo que resulta en diferente UX.

Interfaz de usuario: Cuanto más fácil, mejor

Si deseas que tu diseño se considere genial en 2019, debes hacer que la interfaz de usuario sea la más sencilla posible. El diseño de interfaz de usuario simple siempre implica una mejor funcionalidad, que es justo lo que buscan los usuarios. Es importante tener en cuenta las siguientes características vitales a la hora de desarrollar tu interfaz de usuario:

El espacio de pantalla abierto es esencial.
Se aprovechan las pantallas digitales.
La interfaz de usuario debe ser clara y funcional.
Hay pocos elementos que se utilizan eficazmente.

La Influencia de las Apps para Wearables

Una reciente actualización de CCS Insights muestra que el número de dispositivos vestibles (wearables) se triplicará a nivel mundial en 2019 en comparación con el año 2015. La tecnología que se puede usar ahora va más allá de contar el número de pasos que das, o de medir tu ritmo cardíaco. Piensa en aplicaciones de salud que ayudan a controlar una enfermedad o afección a través de tu smartphone.

Con la creciente demanda de dispositivos vestibles como relojes inteligentes, relojes de fitness o cámaras portátiles, el desarrollo de aplicaciones vestibles, sin duda, también recibirá un impulso. Además, la demanda de desarrolladores de aplicaciones vestibles para crear aplicaciones de salud innovadoras también está creciendo.

Navegación creativa y Animación

Crear muchas opciones de navegación es una de las tendencias más importantes en el diseño de aplicaciones móviles. En primer lugar se trata del uso de botones de navegación simples, pero creativos. Los desarrolladores de aplicaciones nunca deben olvidar añadir un elemento que llame la atención, y no hay mejor manera de hacerlo que optar por una animación sencilla, pero bien diseñada.

Otras características clave de los nuevos patrones son:

Mayor número de opciones de navegación. Incluso el desplazamiento horizontal, vertical, modular, de paralaje y la navegación oculta.
El desplazamiento infinito para aplicaciones móviles que tienen mucho contenido.
Los botones de navegación no deben permanecer en la pantalla todo el tiempo y deben desaparecer cuando la aplicación está inactiva durante un período de tiempo determinado.
El desplazamiento modular para desplazarse a través de varias filas de contenido.
La animación puede facilitar la navegación.
Puedes usarla como una transición entre las funciones de ampliar y disminuir (zoom in y zoom out).
Ella puede servir como una confirmación de alguna acción realizada por el usuario.
Puede proporcionar mejor UX al usuario.
También puede proporcionar un efecto de visualización directa.
Es una gran característica del diseño de paralaje.

Conclusión

Las aplicaciones forman cada vez más parte de nuestra vida diaria. Desde simplemente ordenar comida, hasta controlar los dispositivos del hogar. Las posibilidades son infinitas.

Puesto que nos estamos acostumbrando cada vez más a pagar todas las compras en línea con aplicaciones de pago y de forma fácil, el enfoque en la privacidad y la seguridad también está aumentando. En 2019 se prestará atención a esto cuando demos el siguiente paso en el desarrollo de aplicaciones móviles con estas tendencias.

[Compartiendo Apk] Delta Chat, Un gestor de correo similar a WhatsApp

$
0
0

Saludos a todos los que nos leen, Delta Chat es un gestor de correo que imita a las aplicaciones de mensajería instantánea, similar en apariencia y funcionamiento a WhatsApp, Telegram, Signal, etc., pero que utiliza el correo electrónico para enviar los mensajes. Con ella puedes chatear con tus amigos tanto en privado como en grupos, puedes compartir contactos, imágenes o cualquier otro tipo de archivo, así como enviar mensajes de voz.

Instrucciones para la configuración de la cuenta:

introducir email y password, y poner la opción de “Seguridad IMAP” y “Seguridad SMTP” en off las dos, ya que el servidor nauta no soporta SSL.

Ventajas de Delta Chat con respecto a SIJU y otras aplicaciones similares:

  • Es de código libre: cualquiera puede modificarla, extenderla o colaborar con el proyecto ya sea programando o como traductor.
  •  Es más segura: al ser de código libre es más segura que SIJU ya que cualquiera puede leer el código fuente y verificar que nuestra contraseña no esta siendo robada o que la aplicación no hace nada raro. Además Delta Chat transmite nuestros mensajes cifrados de forma segura.
  • Descentralizada: Delta Chat no almacena tu dirección de correo y número de teléfono en un servidor extranjero como hace SIJU.
  • Delta Chat no esta restringida al correo Nauta, sino que puede ser utilizada con cualquier servidor de correo, por ejemplo Gmail, correos gratuitos proveídos por las universidades y centros laborales, etc.
  • Delta Chat es compatible con cualquier cliente de correo electrónico, puedes chatear con cualquier persona sin importar si usa Thunderbird desde una PC, k9 en Android, desde un navegador web en una pagina webmail, etc. no es necesario que todos tengan la app instalada, a diferencia del SIJU que obliga a todos a usar la misma app para poder chatear.
  • Delta Chat es completamente gratis para tus familiares en el exterior, SIJU cobra a tus familiares y amigos en el exterior, para qué hacer a tus seres queridos gastar dinero???
  • Delta Chat es multiplataforma, actualmente está disponible para Android, iOS y GNU/Linux y versiones para Mac y Windows están en desarrollo.
  • Delta Chat te permite evitar el spam bloqueando contactos y ocultando los mensajes de personas con las que no haz aceptado iniciar un chat.
  • Delta Chat esta basado y utiliza estándares ampliamente conocidos y establecidos.
  • Está en desarrollo un puente que permitirá a los usuarios de Delta Chat chatear desde el correo con usuarios de IRC(específicamente freenode en Internet, esto a su vez da posibilidad de chatear con usuarios en Matrix(matrix.org) y todos los otros puentes que ella soporta, como Telegram).
  • Aplicaciones como WhatsApp, Telegram, Messenger, etc. te hacen vulnerable y dependiente de una empresa y de sus servidores centrales; al decidir usar estos servicios no solo te perjudicas a ti, sino a tus familiares y amigos que, para poder comunicarse contigo, se ven obligados a usar una aplicación o servicio que no respeta su privacidad. Con Delta Chat cada usuario es libre de usar el servidor que quiera, e incluso de decidir si quiere usar Delta Chat o no, y aún así poder seguir comunicándose contigo. Delta Chat nos da la oportunidad de recobrar el control de nuestra vida e información online, de volver a ser usuarios y no un simple producto.

 

Delta Chat

[Tutorial]¿Cómo desbloquear el bootloader de tu terminal Xiaomi? (Actualizado)

$
0
0

Actualizado 20/2/2019 8:00am: Hemos realizado una revisión y removido ciertos pasos que ya no son necesarios para lograr desbloquear el bootloader de manera satisfactoria. Estos cambios se realizan debido a la propia Xiaomi que ha modificado aspectos del proceso de desbloqueo. También actualizamos el enlace del software necesario para desbloquear, así como una pequeña guía para instalar los drivers USB de Xiaomi en caso de que nuestra PC no lo reconozca a la hora de desbloquear. El período de tiempo normal para poder desbloquear continúa siendo entre 3 y 15 días. Aunque se pueden dar casos extremos de más de 15 días para desbloquear, esto no depende de si hace un paso o no, simplemente es la política de desbloqueo propia de Xiaomi.

Digamos que recientemente compraste tu terminal Xiaomi, ya sea en una tienda oficial en China, India, México, España, teniendo un pariente en Estados Unidos que te lo pidió por eBay o Amazon, o comprándolo acá en Cuba por los vendedores a los que estamos acostumbrados. Si lo conseguiste directamente de China (a un menor precio evidentemente) notarás al encenderlo por primera vez que viene en dos idiomas: Chino e Inglés. Esto es bastante obvio dado que Xiaomi es un fabricante chino y solamente viene con Inglés añadido por ser el idioma universal. Hay otra situación para los terminales comprados en China, los servicios de Google no vienen incluidos; esto no es culpa de Xiaomi y sí de China, dado que el país asiático no tiene buena relación con Google. Si compraste tu terminal en otro mercado ajeno al chino (que no incluye nuestro país) tendrás más opciones de idioma, incluyendo Español y tus servicios de Google.

Para algunas personas puede no ser un problema usar su terminal en idioma Inglés y no tener funcionalidad de Google, pero para otras podría ser tedioso e insoportable simplemente por hacerse más difícil acostumbrarse a una capa personalizada como es MIUI, colorida y llena de características, pero en ocasiones nueva para los usuarios que vienen de terminales más habituales de fabricantes como Samsung, LG, Alcatel, etc.

¿Por qué los terminales Xiaomi son comercializados con el bootloader bloqueado?

De acuerdo con el fabricante chino, las razones para lanzar sus terminales con bootloader bloqueado son las siguientes:

  • En ocasiones los terminales Xiaomi son comprados a vendedores no oficiales en países donde el fabricante aún no vende sus terminales de manera oficial, estos pueden ser terminales falsos o que provengan con ROMs no oficiales llenas de bloatware. Esto, según Xiaomi, es una mala experiencia para el usuario final.
  • Los terminales con bootloader desbloqueado son más propensos a ser flasheados por una persona con intenciones maliciosas, que roben el terminal, o lo encuentren perdido.

¿Cómo saber si mi terminal tiene el bootloader bloqueado?

Muy sencillo, los terminales siguientes son comercializados con su bootloader bloqueado (en cualquier parte del mundo):

  • Mi 4c
  • Redmi Note 3
  • Redmi 3
  • Mi Note Pro
  • Mi 4S
  • Mi 5
  • Todos los terminales comercializados desde el año 2016 en adelante.

Otra vía sería acceder a las Opciones de Desarrollador y buscar un apartado que se nombra “Mi Unlock Status“, ahí se ve el estado del bootloader del terminal.

¿Cuáles son las razones para desbloquear el bootloader de un terminal Xiaomi?

Las razones pueden ser muy específicas y complejas hasta una fácil y sencilla: “porque lo quieres así”. Acá hay algunas:

  • Acceso Root.
  • Poder flashear una ROM de MIUI que venga con soporte multilenguaje.
  • Instalar TWRP.
  • Flashear custom ROMs.
  • Tener control total de tu dispositivo (podría resumir las anteriores)

Aunque es cierto que Xiaomi tiene sus razones para bloquear el bootloader de sus terminales, hacerlo es ir en contra de desarrolladores, y usuarios avanzados que desean sacar el mayor partido posible de sus terminales algo que golpea mucho a los amantes del fabricante. Xiaomi ofrece la posibilidad de desbloquear sus bootloaders a través de internet, solución que no es un problema, pero su ejecución podría serlo para usuarios con acceso limitado a internet y conocimientos.

Por esta razón les dejo una guía muy comprensiva con lo que deben hacer para desbloquear su primer bootloader.

Guía para desbloquear el bootloader de tu terminal Xiaomi

Primeramente algunos prerequisitos:

  • Los drivers de USB de Xiaomi, estos serán necesarios para la aplicación a utilizar (enlace al final con Mi Flash Unlock).
  • Un poco de dominio del idioma Inglés.
  • Una PC, una laptop preferentemente.
  • Conexión a Internet, esto es muy importante y necesario.
  • Mucha calma, también muy importante.

El proceso a seguir puede ser molesto, pero es el único oficial y que no te dejará tu terminal con un hardbrick seguro. Los pasos a seguir son los siguientes:

  1. Crear una cuenta Mi (esto es absolutamente necesario, no se debe usar la de algún amigo que tenga permisos, podrías tener problemas en el futuro) lo cual puedes hacer usando tu número de teléfono o una dirección email.
  2. Activar las Opciones de Desarrollador, lo cual puedes hacer presionando 7 veces en la versión de MIUI.
  3. Una vez tengas tu cuenta Mi creada, procederás a iniciarla en tu terminal buscando el apartado “Mi Account
  4. Si este paso te da error, no te preocupes y continúa intentando hasta que lo logres, la culpa puede ser de la calidad de la conexión a internet o de los servidores de Xiaomi.
  5. Ir a las Opciones Adicionales (“Additional Settings” en Inglés) y buscar por las Opciones de Desarrollador
  6. Habilitar la opción “Desbloqueo OEM” (OEM Unlock).
  7. Abrir la opción “Mi Unlock Status” y presionar “Add account and Device“. Solo puedes hacer este paso una vez tu cuenta Mi esté activa.
  8. Esperas a que sincronice tu terminal con tu cuenta.
  9. Luego que todo esté listo debes acceder a la página para aplicar los permisos para desbloquear. Acá llega el cambio más importante en la guía, anteriormente los usuarios tenían que llenar un registro alegando por qué querían desbloquear, ya esto no es necesario. Una vez apliquemos los permisos para actualizar, tendremos la oportunidad de descargar la app necesaria para el proceso de desbloqueo (muchas gracias Xiaomi!!).
  10. Descargamos la aplicación necesaria para comenzar el proceso: Mi Flash Unlock (enlace al final) y la ejecutamos.
  11. La aplicación pedirá por nuestra cuenta Mi y una vez la escribamos va a chequear que el dispositivo esté sincronizado con la cuenta y que hayamos requerido el desbloqueo con anterioridad, de ser así (a esta altura de la guía si no los tienes, regresa a pasos anteriores para ver qué fue mal) avanzará a pedirte que conectes tu terminal.
  12. Ahora es necesario apagar tu terminal y encenderlo presionando Volumen Abajo + Power hasta que aparezca una pantalla “Fastboot” y la foto de un conejito.
  13. Ahora se conecta el terminal a la PC y se presiona “Unlock” en la aplicación una vez reconozca el terminal.El proceso ahora es de solo esperar a que haga un chequeo si el terminal está sincronizado con la cuenta Mi y si ésta tiene permisos para desbloquearlo (si pide confirmación, presionar aceptar), dura unos 15 segundos el proceso final.

Si obtienes una respuesta como la de arriba, felicidades, haz logrado desbloquear el bootloader de tu terminal.

Notas importantes:

  1. Desbloquear el bootloader no impide continuar actualizando oficialmente MIUI, las actualizaciones OTA continúan arribando al terminal.
  2. No es ilegal desbloquear el bootloader y tu terminal no sufrirá de softbrick ni perderá ningún dato en el intento, incluso en caso de intento fallido.
  3. Si se obtiene un error, algo se hizo mal, revise sus pasos y intente de nuevo.
  4. Si se obtiene un error al 99%, deberá esperar las horas que Xiaomi le indique.
  5. Es necesario si se desea flashear recoveries, root, etc.

Guía rápida para instalar los drivers USB de Xiaomi

La herramienta de desbloqueo Mi Flash Unlock provee los drivers USB necesarios para que nuestra PC no tenga problemas reconociendo nuestro terminal Xiaomi. Intentaremos describir rápidamente lo debemos hacer. Cabe destacar que utilizaremos el Mi Flash Unlock proveído al final de la guía.

  1. Buscar por el ejecutable MiUSBDriver dentro de la carpeta del Mi Flash Unlock.
  2. Ejecutarlo y conectar nuestro terminal si así nos lo pide.
  3. El software reconocerá nuestro terminal y procederá a instalar los drivers.

Con esto tenemos todo listo para realizar el desbloqueo. Además, incluimos al final de la guía los drivers ADB y fastboot en caso de que una vez terminado el proceso de desbloqueo querramos realizar alguna modificación pertinente, aunque no es el objetivo de la guía, creemos que incluirlos no viene mal.

Enlaces importantes

Mi Flash Unlock 3.3.827.31.rar

ADB & Fastboot Drivers.rar

De acuerdo con nuestro limitado espacio, los enlaces requieren internet, sentimos los inconvenientes que esto pueda causar.

¿Duda, queja, sugerencia?

Déjanos tu comentario

 


[Compartiendo Apk] Zapya Go, la características justas que necesitamos de Zapya

$
0
0

Un saludo a la comunidad Tu Android, Zapya es por mucho la aplicación más usada por los cubanos para compartir contenido y aplicaciones entre los móviles.

Zapya en su versión completa es más una red social donde se comparten videos, fotos, aplicaciones para lo que es necesario tener internet en el móvil provocando así un mayor peso y un mayor consumo de los recursos disponibles, aunque no lo utilices con este fin.

Zapya Go además de ser compatible con Android Go, simplifica todo lo anterior al simple hecho de compartir multimedia y aplicaciones a través del Hotspot y WiFi, por lo que solo se lleva 3.52 Mb y no utiliza prácticamente datos móviles al no serle necesario para su funcionamiento.

Zapya Go (Desde Apklis)

[Compartiendo Apk] Cubamessenger, se actualiza a la versión 8.3

$
0
0

Saludos a todos los lectores(as) de este maravilloso blog de la Comunidad TuAndroid, les dejo esta excelente aplicación  que cambió la forma de comunicarse en Cuba, permitiéndonos estar en contacto con nuestros familiares dentro y fuera de la Isla. Cubamessenger es una aplicación muy económica, aunque funciona por el correo nauta y más ahora que comenzó el servicio de internet por datos móviles, donde surgió un nuevo paquete para el correo Nauta nombrado “Bolsa de Correo”(que son 50 MB por 1 CUC) , puede ser muy útil para todos los internautas que les gusta estar siempre a favor de las comunicaciones!!!.

Al iniciar la aplicación, debemos tocar la opción ¿Estás en Cuba? Cambiar app, después especificar el número de teléfono y por último escribir el correo nauta y la contraseña.

Cuando termines de llenar todas los aspectos, esperas a que te envíen el código de confirmación por vía SMS que debe tener 5 dígitos, después si quieres, puedes crear los contactos que utilizan la app, se escoge uno para poder escribirle o esperas a que alguien te escriba, y así se puede apreciar el panel o menú de Chats con el último tiempo en que escribistes.

 

Además esta app nos permite enviar mensajes de texto, mensajes de voz por 1 minuto, fotos, videos y variados adjuntos o ficheros que usted quiera agregarle, como por ejemplo: .doc, .pdf, .xls , ya sean documentos u otros archivos importantes!!!. Le permite interactuar al usuario con diversos menús y así pueden tener una mejor experiencia en la misma. También se aprecia un cambio pequeño en la interfaz del menú Ajustes.

Espero que les sea de gran utilidad. Aquí está el link para la descarga. Disfrútenla.

Cuba Messenger v8.3

Fuente: www.cubamessenger.com

[Análisis] del P Smart 2019 de Huawei

$
0
0

Hola a tod@s los que nos leen, en esta ocasión publicamos un análisis y una evaluación del smartphone gama media Premium de Huawei de este año: El Huawei P Smart 2019. Que tiene como principal novedad la incorporación de la Inteligencia artificial.

El P Smart 2019 de Huawei es un equipo que se ubica en el segmento de teléfonos de gama media Premium. ¿Qué le ofrece al usuario? Buen desempeño y un trabajo interesante en las cámaras. A continuación, repasaremos los puntos a favor y en contra de este interesante equipo.

CONFIGURACIÓN

Dimensiones: 155,2 mm x 73,4 mm x 8 mm. Peso: 160 g

Pantalla: 6,21” IPS LCS, resolución de 1080 x 2340 píxeles. Ratio: 19,5:9.

Sistema operativo: Android 9.0 (Pie)

Procesador: Kirin 710 (12 nm), GPU de ocho núcleos (cuatro de 2.2 GHz Cortez A73 y cuatro de 1.7 GHz Cortex A53).

Memoria RAM: 3GB.

Almacenamiento interno: 32 GB (64GB), expandible hasta 512 GB (vía microSD).

Cámara principal: Doble sensor, uno de 13MP, f/1,8, PDAF; y el segundo de 2MP para la profundidad. Flash LED, HDR, Panorama y graba videos a 1080p@30 fps.

Cámara frontal: 16 MP, HDR y grabación de video a 1080p@30fps.

Batería: Li-Ion 3.400 mAh, carga rápida de 5V/2A 10W.

Otros: conexión microUSB 2.0, USB on-the-go, Radio FM, GPS, Bluetooth 4.2, sensor lector de huellas, acelerómetro, sensor de proximidad, brújula.

Conectividad Móvil:   GSM (2G): 800, 900, 1800, 1900 MHz

UMTS (3G): 850, 900, 2100 MHz

LTE (4G): 850, 900, 1800, 2100, 2600 MHz

Precio: 249 euros (a la venta desde el 15 de enero)

DISEÑO

El P Smart 2019 es muy interesante. Cuando te dicen que un equipo tiene la parte trasera de plástico, puedes pensar que no se trata de un equipo muy sofisticado. Este nuevo dispositivo de Huawei es de los que tiene el plástico como uno de sus principales materiales… ¿Cómo? Vidrio en la parte frontal, plástico con acabado lustroso. Así es este smartphone. La parte plástica tiene una apariencia a cerámica.

A primera vista tiene un estilo interesante, tiene un aire Premium y tiene mucha similitud con los diseños de sus hermanos de gama alta. En el P Smart 2019 lo que sobresale es la pantalla. Los bordes reducidos hacen que la pantalla gane más predominancia. En la parte frontal, otro aspecto que llama la atención es el notch. Sí, este smartphone trae un notch en forma de gota en la parte central y superior de la pantalla, sobre la cámara frontal… que, si no se quiere tener, se puede configurar para completar el borde.

El diseño sigue pareciendo una de las claves a la hora de predeterminar la evolución que sigue esta línea, sumando otra opción (algo más económica) dentro de la gama media alternativa a los Lite. Nacer antes que nadie tiene una parte buena y una no tanto: eres el que introduce novedades por llegar antes, pero también el que no ha tenido tiempo de gestar las mejoras e innovaciones que se irán sucediendo a lo largo del año.

¿Cómo ha repercutido esto en el nuevo P Smart? En el adiós al logo en el frontal y a las bandas y la bienvenida al notch estilo Huawei Mate 20, también a una trasera con un acabado reflectante cual charol acabado de encerar.

Y en la parte trasera –pese al plástico- es donde más similitudes encontramos con los smartphones de gamas superiores de Huawei. Los bordes redondeados, las cámaras dobles están, sobre el lado izquierdo, ubicadas una encima de otra y debajo de esta el flash LED. En el medio de la parte trasera está el sensor de huellas digital. Después, nada más.

Tiene un diseño atractivo, ergonómico, que calza bien en la mano. Un punto en contra: pese a ser plástico, es delicado. Con el uso normal, llevando el smartphone en el bolsillo –sin llaves ni monedas en el mismo sitio- puede empezarse a rayar. Lo bueno es que –como sucede en otros dispositivos de Huawei- este P Smart 2019 trae una carcasa de goma que puede servir como primer paso para asegurar el equipo.

Un detalle que me parece muy particular, el P Smart 2019 tiene el LED indicador en el borde inferior de la pantalla. Teniendo en cuenta el conector microUSB en la parte inferior, el LED de este smartphone está tirado hacia la izquierda y es de color verde. Otra más: trae conector Jack de 3,5mm.

DESEMPEÑO

Este P Smart 2019 tiene una pantalla alargada que muestra bien los colores, aunque quizás le hace falta un poco más de brillo y, sobre todo, cuando está bajo el sol. Es agradable para la visualización de videos en streaming, de fotos, de grabaciones. Lo mismo pasa con las aplicaciones y otros programas. La pantalla de este smartphone ofrece ángulos de visión correctos.

El smartphone usa como sistema operativo la versión 9 del Android (Pie) con la capa de personalización EMUI 9.0.1. De acuerdo al fabricante, este es el primer dispositivo de gama media que incluye inteligencia artificial en su funcionamiento. Claro, en donde el usuario se da más cuenta de esta nueva tecnología es en las cámaras principales.

Si bien el P Smart 2019 es muy fluido en general, en algunos momentos llegué a sentir ‘lags’, pero fue en el salto entre aplicaciones (sobre todo cuando Facebook estaba involucrada). Una cosa que me llamó la atención también es que el EMUI no me pareció tan intrusivo. Punto a favor.

Así como pasa con otros smartphones de Huawei, se incluye esta herramienta tan útil que es el optimizador de sistema, que ayuda a mantener el P Smart 2019 en buenas condiciones.

La unidad que tuve a prueba era de 32GB de almacenamiento interno, sin embargo, las que estarán en comercialización para el público son de 64GB. En lo personal, con este smartphone la memoria interna me fue suficiente. Otro tema que no hay que pasar por alto: la temperatura. Cuando se requiere un mayor trabajo sobre todo gráfico, el equipo calienta un poco pero no llega a extremos.

El P Smart 2019 tiene tres capas de seguridad: el PIN, el sensor de huellas digitales y el reconocimiento facial. El sensor trabaja muy bien y es efectivo. En el caso del reconocimiento facial no es tan preciso, pues requiere mucho de una buena iluminación. Sin dudas, la opción a emplear en este smartphone es el sensor. Además: tiene Radio FM, pero no tiene NFC.

CÁMARAS

Las cámaras son uno de los principales atractivos del P Smart 2019. Las principales son dos, una de 13MP más una de 2MP, que sirve solo para el tema de la profundidad. Su funcionamiento es muy bueno, lo esperable para un smartphone de esta gama. Con buenas condiciones de luz, las imágenes son buenas, aunque tiende a saturar un poco el color. El efecto de desenfoque es más que correcto, trabaja muy bien los bordes. El modo retrato da buenos resultados.

El modo Inteligencia Artificial de este smartphone no viene activado por defecto. En el P Smart 2019 se tiene que encender de manera manual y esto no solo hará que el equipo decida qué configuración adoptar para aprovechar mejor las condiciones de iluminación, sino que reducirá el peso de la foto a 8MP y su tamaño a una proporción 4:3. Una más: el menú de opciones en la app nativa de la cámara es muy similar a la que traen los smartphones de gamas más altas.

El modo noche de este smartphone no llega a igualar el trabajo de, por ejemplo, el P20 Pro o el Mate 20 Pro, pero hace un muy buen trabajo. Igual, este P Smart 2019 necesita unos cuatro segundos para captar la imagen y aprovechar cualquier rastro de luz para componer una buena toma. Este es, sin dudas un diferencial muy interesante para tomar en cuenta.

La cámara frontal del P Smart 2019 no desentona. Quizás muestra un poco más pálidos los colores y en funciones como el modo retrato no es tan precisa, pero en los resultados finales no son decepcionantes. Las cámaras de este smartphone son un atractivo.

Pero no todo es color de rosa. En el modo video hay una importante deuda: el P Smart 2019 no cuenta con estabilizador. Ni óptico, ni electrónico. Esto quiere decir que cuando el usuario decida hacer grabaciones con este smartphone deberá confiar muy bien en su pulso o usar una montura con estabilizador para que las tomas no salgan tan movidas.

Otros cambios que tenemos con respecto al anterior P Smart es que las cámaras traseras adoptan la disposición en vertical que hemos visto este año en los Huawei P20, con una discretísima joroba conjunta que queda en la esquina superior derecha sobre el flash.

BATERÍA

En cuanto a la batería, este smartphone ofrece 3.400 mAh que son suficientes. El P Smart 2019 en uso intenso puede ofrecer más de 20 horas de autonomía, con más de 6 horas de pantalla. Viene con sistema de carga rápida, y en menos de dos horas ya tienes la batería recargada desde 0 a 100%.

El tiempo de carga total es de una hora y unos 50 minutos (de 0 a 100% con el cargador entregado con el móvil). No es algo excesivo, pero se echa en falta la carga rápida del Huawei Mate 20 Pro (y también su autonomía, vaya, aunque hablamos de 4.200 mAh), si bien en 45 minutos tenemos el 50% de la batería cargada y no está nada mal.

CONCLUSIONES

Empezamos el año de una buena manera. El P Smart 2019 es un smartphone muy interesante, para quien busca un equipo de bonito diseño, ergonómico, con una buena pantalla y que pueda tomar buenas fotos. Si bien cuenta con varios puntos en contra, en la balanza las ventajas que ofrece este dispositivo son mayores. Un equipo a considerar.

¿Cuáles son los puntos del Huawei P Smart? ¿Qué lo hace ser una opción a tener en cuenta ante unos hermanos interesantes como el Mate 20 Lite o el P20 Lite? Que lleva lo último de la casa en procesadores de media gama, un notch y un frontal que están totalmente a la moda y que es bastante todo terreno, hablando de materiales y de una conexión que, aunque solamos calificar como “antigua” sigue siendo bastante habitual (el microUSB).

La batalla la tiene complicada con otros rivales que han logrado quedarse en precios algo por debajo y que ofrecen características similares, sobre todo ya no sólo de cara a los de 2018, sino a lo que podamos ver en 2019 en líneas como la Mi A de Xiaomi o en la propia Honor. La jugada volverá a estar seguramente en los precios con operadoras, siendo una opción bastante completa al contar con doble cámara, lector de huellas, reconocimiento facial y minijack de audio.

Fuentes:

(1) https://elcomercio.pe/tecnologia/moviles/smartphone-analisis-evaluamos-psmart-2019-huawei-videos-noticia-608704

(2)https://www.xataka.com/analisis/huawei-p-smart-2019-analisis-caracteristicas-precio-especificaciones

(3) https://www.devicespecifications.com/en/model/b48f4dfc

(4) https://www.gsmarena.com/huawei_p_smart_2019-9409.php#8-mp

Llega el Alcatel A3 Plus 3G a ETECSA

$
0
0

Saludos a todos los lectores(as) de este extraordinario blog de la Comunidad TuAndroid, hoy les traigo una excelente noticia, y se trata del smartphone Alcatel (A3 Plus) 3G o su nombre alternativo 5011A. En este artículo analizaremos los diversos detalles y caracteres que componen a este smartphone, así que no te lo pierdas!!!.Características:

  • Muestra un diseño distintivo con una altura de 15.27 cm o 6.01 pulgadas, de ancho 7.7 cm y de grosor 0.86 cm. También tiene un peso de 160 g y ocupa un volumen  de 101.12 cm³.
  • Los colores que se comercializan en el terminal son el negro, dorado y oro rosado pero no se cuales ofertará ETECSA, y el material del cuerpo es plástico.
  • Soporta 1 tarjeta SIM, Micro SIM card (4FF – cuatro formato, desde 2012, 12.30×8.80×0.67mm).
  • Admite las redes empleadas por ETECSA que son: la 2G(GSM) y 3G(UMTS con una velocidad de 384 kbit/s) con la banda de los 900MHz. No conforma la red 4G(LTE). Además se mantienen en el terminal variadas redes móviles como: la EDGE, GPRS y HSPA+.
  • Batería extraíble de 2550mAh (miliamperios-hora) con Li-Ion modelo TLi025B7.

Presenta un sistema operativo Android 7.0 Nougat con un procesador Quad-core de 4 núcleos de 1,3 Ghz, y 28 nm (nanómetros) de proceso tecnológico, 32 bit relativos al procesador, con un conjunto de interacciones ARMv7, memoria caché de primer nivel (L1) de 32 KB+32 KB y memoria caché de segundo nivel (L2) de 512 KB y 0.5 MB, también con una frecuencia de reloj de 1300MHz, procesador gráfico ARM Mali-400 MP2, y una capacidad de memoria de acceso aleatorio (RAM) de 1 GB con un solo canal y la velociodad de 533 MHz. Posee una memoria interna (ROM) de 16 GB, y una memoria externa de tipo microSD, microSDHC y microSDXC expandible hasta 32 GB, pero no viene agregado en el Kit de venta una microSD de ningún tipo, especifica el sitio oficial de ETECSA.

El smarphone está compuesto por una pantalla capacitiva y multitáctil de tecnología HD IPS, con un tamaño de 5.5 pulgadas o 13.97 cm, de ancho 6.85 cm y de altura 12.18 cm, con una resolución de 720 x 1280 píxeles y el área ocupada por la misma es de un 71.15%. Posee una relación de aspecto de 1.778:1 y 16:9 y una profundidad de color de 24 bit (16777216 colores).

Desarrolla además diferentes sensores como: el de proximidad, sensor luz, acelerómetro y sobre todo el sensor de huellas dactilares que sí viene incluído, no como en otras situaciones que ha pasado con esta marca.

Apartado fotográfico:

 

Presenta una cámara principal con una resolución de imagen de 3264 x 2448 píxeles con 13 MP (Megapíxeles) y una resolución de vídeo de 1920 x 1080 píxeles. También tiene flash de tipo LED y toma 30 fotogramas por segundo, la misma contiene enfoque automático (Auto focus), disparo continuo, zoom digital, geoetiquetado, captura de imágenes panorámicas, modo de alto rango dinámico (HDR), toque de enfoque, detección de rostro, balance de blancos, ajustes de sensibilidad ISO, selección de escenas, autodisparador y compensación de la exposición.

Posee una cámara frontal con una resolución de imagen de 2560 x 1920 píxeles con 8 MP. También toma 30 fotogramas por segundo. Además está compuesta por otro flash secundario de tipo LED, muy útil para las personas que les gusta tirarse Selfie por la noche.

 

Precio del terminal y otros aspectos:

Fue lanzado al mercado el 4 de abril del 2018 por lo que quiere decir que es un smartphone casi actual, lo que permite una mayor interacción y mejor experiencia al usuario con sus diversas opciones. Presenta un precio de 112 CUC o 2800 CUP con 3 meses de garantía, ubicándose entre el ALCATEL OT-5036x (POP C5) y el LG K120E (K4) que también cuestan 112 CUC.

Ventajas:

  • Soporta la red móvil 3G empleada por ETECSA.
  • Posee ambas cámaras que capturan maravillosas fotos de día (en óptimas condiciones de luz).

  • Contiene Radio FM.

Desventajas:

  • No contiene la red móvil 4G con la frecuencia de 1800/700MHz que va a ser utilizada o puesta en marcha en este 2019.
  • No viene incluído en el Kit de venta una memoria externa microSD de ningún tipo.
  • No se llega a visualizar correctamente la pantalla en exteriores con mucha iluminación.

¿Qué opina usted respecto a este Smarphone comercializado por ETECSA?.

Fuentes:

(1) http://www.etecsa.cu/telefonia_movil/equipos_que_se_comercializan/

(2) https://www.xataka.com.mx/celulares-y-smartphones/alcatel-a3-plus-3g-ya-se-encuentra-disponible-en-mexico-un-phablet-potenciado-con-android-7-0

(3) https://www.smart-gsm.com/moviles/alcatel-a3-plus-3g

El Xiaomi Mi 9 es oficial

$
0
0

Al fin ha sido lanzado uno de los smartphone más esperado de este 2019 por su excelente relación calidad precio, hablamos del Xiaomi Mi9

A pesar de tener un evento programado para el día 24 de febrero, justo antes del Mobile World Congress, Xiaomi ha optado por presentar en China el Xiaomi Mi 9 hoy mismo. Es un teléfono con un gran apartado estético, similar a lo que vimos el año pasado, pero corrigiendo los defectos que más fueron criticados en su antecesor. Por supuesto, también cuenta con las mejores características del mercado disponibles a día de hoy.

Diseño y características del Xiaomi Mi 9

El diseño del Xiaomi Mi 9 es bastante parecido al que vimos en el Mi 8, sobre todo en la parte trasera. Seguimos viendo cristal como material de construcción, curvado en los laterales para ofrecer un mejor agarre. Este cristal está disponible en cuatro versiones de color diferentes: deep space gray, holographic illusion blue, holographic illusion purple y transparente. El modelo transparente solo está disponible en las configuraciones más top de memoria RAM y almacenamiento, pues se corresponde con el Xiaomi Mi 9 Explorer Edition.

En la parte frontal, nos encontramos con una pantalla que ocupa casi todo el frontal. Destaca especialmente la reducción de marcos que ha realizado Xiaomi en este terminal. Por supuesto llama la atención la ausencia de un notch de grandes dimensiones, pues ha pasado a ser un notch gota de agua, por lo que no tendremos un reconocimiento facial avanzado. Esto probablemente se haya debido a la inclusión de un lector de huellas ultrasónico debajo de la pantalla, razón por la cual la parte trasera se ve tan limpia.

En la parte inferior de este teléfono encontramos el puerto USB Tipo C, el altavoz principal y el micrófono de llamadas. Como era de esperar, el Xiaomi Mi 9 no cuenta con jack de auriculares, por lo que seguiremos necesitando un adaptador o auriculares Bluetooth. Otro de los aspectos que cabe destacar del apartado físico de este terminal son las tres cámaras traseras, siendo el primer teléfono de la marca en tener esta cantidad de sensores. Tampoco podemos olvidarnos del botón dedicado a la activación del asistente de Google.

En cuanto a las características completas de este terminal son las siguientes:

  • Pantalla de 6,39 pulgadas SuperAMOLED en resolución FullHD+
  • Protección Corning Gorilla Glass 6
  • Procesador Qualcomm Snapdragon 855
  • 6 / 8 / 12 GB de memoria RAM
  • 128 / 256 GB de almacenamiento interno
  • Triple cámara trasera
    • Sensor principal de 48 megapíxeles con f/1.75
    • Cámara de 12 megapíxeles telefoto f/2.2
    • Cámara de 16 megapíxeles gran angular f/2.2
  • Cámara frontal de 20 megapíxeles asistida por IA
  • Construcción en cristal con marco metálico
  • Puerto USB Tipo-C
  • Carga inalámbrica rápida de hasta 20W
  • Lector de huellas ultrasónico debajo de la pantalla
  • Batería de 3.300 mAh
  • NFC, 4G, Dual GPS, WiFi, Bluetooth 5.0…
  • Android 9.0 Pie bajo MIUI 10

El Xiaomi Mi 9 cuenta con tres cámaras en la parte trasera. La primera de ellas es la principal, de 49 megapíxeles con el sensor Sony IMX586 con una apertura focal 1.75 y un tamaño de píxeles de 0,8 μm. Lo interesante de este sensor es la capacidad de fusionar 4 píxeles en 1, obteniendo imágenes de 12 megapíxeles donde el tamaño de cada píxel es de 1,6 μm, lo que le permite capturar mucha más luz que un sensor tradicional. Este sensor permitirá mejorar la fotografía en baja luminosidad.

El segundo sensor ya lo habíamos visto otras veces en Xiaomi. 12 megapíxeles con zoom 2x y apertura focal 2.2. Esta lente nos permitirá acercarnos más a nuestros sujetos sin perder información, además de crear un desenfoque natural entre el fondo y el primer plano. Es una cámara que da muy buenos resultados y que gusta a cualquiera que la prueba.

Por último, el Xiaomi Mi 9 es el primer teléfono de la marca en contar con una cámara gran angular, concretamente de 16 megapíxeles, con apertura focal 2.2 y un ángulo de visión de 172º. Esta cámara la hemos visto en otras marcas y sabemos que ofrece una visión diferente que suele gustar mucho, por lo que esperamos que los resultados sean excelentes.

Este excelente telefono estara disponible de la siguiente forma:

  • Xiaomi Mi 9 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento: 393,18 euros (446 dólares)
  • Xiaomi Mi 9 8 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento: 432,51 euros  (490 dólares)
  • Xiaomi Mi 9 Explorer Edition de 12 GB de RAM y 256 GB de memoria: 524,29 euros (595 dólares

Un poco lejos del alcance de nosotros pero bueno nunca esta de más soñar

fuente: proandroid

[Compartiendo Apk] DatosCuba una forma eficiente de controlar nuestros Datos.

$
0
0

Muy buenas Chic@s de esta hermosa plataforma de blog, hace poco investigando en APKlis, indagando en sus ya un poco agitadas mareas me empaté con una apk bastante interesante, lo primero que me llamó la atención fue su nombre ”DatosCuba” y al leer su descripción relatava:

¡Mantente al día con tu consumo de datos de ETECSA! DatosCuba te permite estar al tanto de cuánto gastas en tiempo real de tus paquetes de datos, tanto el bono nacional como el de internet. Para ello se vale del sitio MiCubacel desde una interfaz mejorada y accesible desde tu dispositivo móvil. Además, DatosCuba te propone acceder de manera sencilla y rápida a la compra paquetes de datos, estar al tanto de cuánto debes consumir para tener acceso a internet en los 30 días fijados por la compañía y hermosos widgets y notificaciones para que no te pierdas ni un detalle de tu gasto.
Features:
*Actualizaciones de datos disponibles desde el sitio de Mi Cubacel
*Widget y notificaciones de consumo
*Acceso rápido a compra de paquetes ¡Y más características en desarrollo!
La comence a probar y de verdad luce bastante interesante, con una interfaz limpia y moderna, aún estando en su fase beta se ve bastante inetersante y muy bien lograda

Descarga desde APKlis

[Compartiendo APK] Luma 3.5, ya puedes ver las fotos que te copian desde un iPhone

$
0
0

Un saludo cordial a la familia de TuAndroid, hoy les traigo una aplicación que, si bien tiene un uso muy específico, me ha sacado de un apuro en más de una ocasión…¿Alguna vez un amigo te ha copiado fotos por Zapya desde su iPhone y cuando te das cuenta las fotos tienen un formato extraño y no se quieren abrir en tu móvil Android?

Sucede que el sistema operativo iOS utiliza desde hace ya algún tiempo usa formatos de compresión para fotos y videos de alta eficiencia diferente del que el resto de los fabricantes utilizan en sus móviles, estos son HEIF/HEVC (de High Efficiency Image File y High Efficiency Video Coding) pero bueno mejor no nos aburramos con tecnicismos, con estos se consigue ocupar menos espacio en la memoria del dispositivo teniendo a la vez la misma cantidad de información, ya que con el boom de las resoluciones y el aumento de potencia de los procesadores cada vez las fotos y videos ocupan más espacio y ofrecen más calidad, ahora bien, en el menú de los iPhones se puede escoger para que nativamente guarde fotos y videos en *.jpg y *.mp4, pero esto no permite grabar en las calidades más altas y además, muchos no lo saben.

Para resolver esta disyuntiva aquí les dejo un apk con la que pueden convertir estas fotos que tendrán la extensión *.heic a *.JPEG, que es el formato que suelen utilizar nuestros móviles Android para capturar imágenes, y así poder visualizarlas y editarlas libremente.

Además de esta herramienta sólo he podido lograr el mismo resultado con apps de PC como 3UTools, pues ni siquiera el Format Factory de toda la vida lo consigue. La aplicación tiene una interfaz muy sencilla y sirve para convertir tanto una foto individual como una carpeta completa, desde y al formato *.heic.

Aquí les dejo una captura de la interfaz que es bien sencilla y fácil de utilizar, ah, ojo, a la hora de convertir muchas fotos puede que el teléfono se tarde unos minutos pero esto se debe a que la decodificación es un proceso intensivo para los procesadores.

Luma 3.5.part1

Luma 3.5.part2

Luma 3.5.part3

Luma 3.5.part4

Luma 3.5.part5


[Compartiendo APK] Darker Pro, reduce tu brillo mínimo en pantallas AMOLED (No root)

$
0
0

Un saludo cordial a la familia de TuAndroid. ¿Les ha pasado en alguna ocasión que han tenido que utilizar sus móviles en un lugar oscuro  y cuando le bajas el brillo al mínimo aun así sientes que es demasiado brillo?

En el día de hoy quiero compartir con ustedes una herrramienta muy fácil de usar que les servirá para bajar aun más ese brillo mínimo que sigue siendo molesto para nuestros ojos. Es importante destacar que esta app solo funciona en pantallas de tipo AMOLED, incluyendo dentro de esta familia las Super AMOLED y las P-OLED que son prácticamente lo mismo con sólo algunas variaciones, ya que este es el tipo de pantalla que permite apagar píxeles individualmente, capacidad que no poseen las LCD debido a que su luminancia viene de un panel retroiluminado que cubre toda la extensión de la pantalla.

El funcionamiento de Darker es sencillo, lo que hace es apagar los píxeles de la pantalla según una matriz que tiene previamente definida, así, se puede escoger mediante la interfaz que cantidad de píxeles quieres apagar, lo que es ideal para ahorrar batería  y para disminuir el brillo, ya que siendo la pantalla uno de los elementos que mas energía consume en un smartphone, a menos píxeles encendidos, mayor eficiencia energética. La aplicación posee un contador de píxeles apagados en porciento del total, también tiene una advertencia que recomiendo no desactivar, la misma permite bajar el número de píxeles encendidos por debajo del 20%, si este número llegara a 0 todos los píxeles de la pantalla estarían apagados y para volver a encenderla habría que encontrar a tientas el interruptor de la barra por eso recomiendo no desactivar la opción. Sin más, aqui les dejo el apk.

Darker Pro 2.4.3

Samsung lanza el Galaxy S10 5G SD855 y el 5G Exynos.

$
0
0

Saludos a toda la comunidad de este extraordinario blog TuAndroid. Este año la marca Samsung ha ido renovando toda su gama alta de Smarphone, especialmente la línea Galaxy S, donde el 5 de febrero lanzó el SM Galaxy S10e Exynos y el SM Galaxy S10e SD855, ambos terminales con muy buenos aspectos. Hoy analizaremos el SM Galaxy S10 5G SD855 y al SM Galaxy S10 5G Exynos, expuestos en el mercado este pasado 21 de febrero. A continuación investigaremos sus semejanzas y diferencias, también algunos datos curiosos y características importantes de los mismos.

Características:

Semejanzas:

  • Ambos smarphone presentan de ancho 7.71 cm, de altura 16.26 cm y de grosor 0.79 cm. Además mantienen un peso de 198 g y un volumen de 99.04 cm³.
  • Los materiales del cuerpo son de vidrio y una aleación de aluminio, el color utilizado en la cubierta es el blanco con azul claro.

  • Contienen para 1 tarjeta SIM nano-SIM (4FF).

  • Las redes móviles utilizadas son la 2G o GSM con: 850, 900, 1800, 1900 MHz ,en la 3G o UMTS(384 kbit/s): 850, 900, 1700/2100, 1900, 2100 MHz y en la 4G o LTE(Cat 20): la frecuencia de los 700 MHz Class 13, Class 17 y (B12), 800, 850, 900, 1700/2100,1800, 1900, 2100, 2600 MHz, además la LTE-TDD con los 1900(B39), 2300(B40), 2600(B38). También hay que enfatizar que el factor determinante en ambos modelos es el soporte o asimilación de la nueva red 5G o quinta generación, existen otras tecnologías de redes móviles como: GPRS, EDGE y la HSPA+ (HSUPA 5.76 Mbit/s, HSDPA 42 Mbit/s).
  • Batería no extraíble, de carga inalámbrica y rápida de 4500 mAh (miliamperios-hora) de tipo Li-Polymer (polímetros de iones de litio).

Ambos dispositivos poseen un Sistema Operativo Android 9.0 Pie con interfaz de usuario (One), 64 bit relativos del procesador, una capacidad de memoria de acceso aleatorio (RAM) de 8 GB, de tipo LPDDR4X con doble canal, presentando una memoria interna de 256 GB.

Están compuestos por una pantalla capacitiva, multitáctil y resistente a los arañazos de tecnología Dynamic AMOLED, con un tamaño de 17.02 cm o 6.7 pulgadas, de ancho 7.29 cm y de altura 15.38 cm, teniendo una resolución de 1440 x 3040 píxeles y una relación de aspecto de 2.111:1, el área ocupada por la misma es de un 89.66% y una profundidad de color de 24 bit (16777216 colores).

Presentan variados sensores como el de proximidad, el sensor de luz, acelerómetro, brújula, giroscopio, barómetro, lector de huelllas dactilares, sensor Hall y el sensor de ritmo cardíaco.

Apartado fotográfico:

Las cámaras principales presentan un sensor de imagen de tipo CMOS (complementary metal-oxide semiconductor) con doble flash de tipo LED, una resolución de imagen de 4032 x 3024 píxeles de 12.19 MP y una resolución de video de 3840 x 2160 píxeles, tomando 60 fps (fotogramas por segundo). Además incluye Auto focus/Enfoque automático, disparo continuo, zoom digital, estabilización óptica de imagen, geoetiquetado, captura de imágenes panorámicas, modo de alto rango dinámico, toque de enfoque, detección de rostro, balance de blancos, ajustes de sensibilidad ISO, compensación de la exposición, autodisparador y selección de escenas.

Las cámaras secundarias o frontales poseen también el sensor de imagen de tipo CMOS (complementary metal-oxide semiconductor), y una resolución de imagen de 4320 x 2432 píxeles de 10.51 MP y resolución de video de 3840 x 2160 píxeles, capturando 30 fps (fotogramas por segundo).

Diferencias:

Aspectos SM Galaxy S10 5G SD855 SM Galaxy S10 5G Exynos
Redes Presenta la 4G o LTE con la frecuencia de los 700 MHz en la (B28).
Tecnología de redes móviles Posee la TD-SCDMA y TD-HSDPA.
Soc(System-On-a-Chip) Qualcomm Snapdragon 855 Samsung Exynos 9 9820
Proceso tecnológico 7 nm (nanómetros) 8 nm (nanómetros)
Procesador gráfico (GPU) Qualcomm  Adreno 640 ARM Mali-G76 MP12
Frecuencia del reloj del procesador 2840 MHz 720 MHZ
Tecnología de carga rápida
Qualcomm Quick Charge 2.0

¿Qué opina usted respecto a esta nueva línea de Galaxy S de SAMSUNG?.

Fuentes:

(1) xchip.ru › principal › ¡Nuevo!

(2) https://www.entumovil.cu/web/devices/8941/detalles/

(3) https://www.entumovil.cu/web/devices/8942/detalles/

Huawei presenta su primer smarphone plegable: Huawei Mate X

$
0
0

Saludos a todos los lectores(as) del maravilloso blog TuAndroid, hoy les traigo la última de esta gran marca, que en el día de ayer 25 de febrero desplegó y expuso su primer móvil plegable, el Huawei Mate X, siendo un modelo que luce superbién y que le dará a esta compañía un gran avance, al ser un fabuloso producto de gama alta. A continuación analizaremos todas las características y datos curiosos de este terminal, así que no te lo pierdas.

Características:

  • Presenta de ancho 7.83 cm, de alto 16.13 cm y de grosor 1.1 cm. Tiene un peso de 295 g y un volumen de 138.93 cm³. El color empleado en la cubierta es el azul y el material del cuerpo es de metal y vidrio.
  • Soporta para 2 tarjetas SIM de tipo Nano-SIM (4FF – cuarto formato, desde 2012, 12.30 x 8.80 x 0.67 mm), donde la segunda ranura para nano SIM también se puede utilizar para añadir una NM Card, un sistema de almacenamiento externo propio de la marca.
  • Las redes móviles utilizadas son:

– GSM: 850 MHz, 900 MHz, 1800 MHz, 1900 MHz.

– TD-SCDMA: con 1880-1920 MHz y la del 2010-2025 MHz.

– UMTS (384 kbit/s ): 800 MHz, 850 MHz, 900 MHz, 1700/2100 MHz, 1900 MHz y 2100 MHz.

– LTE (Cat 21): con los 700 MHz Class 17,(B28) y (B12), los 800 MHz con la (B18) y (B19), 850 MHz con la (B26), 900 MHz, 1700/2100 MHz, 1800 MHz, 1900 MHz, 2100 MHz, 2600 MHz y la 1800 MHz (B9).

– LTE-TDD con los 1900 MHz (B39), 2300 MHz (B40), 2500 MHz (B41), 2600 MHz (B38), 2000 MHz (B34).

  • También el terminal es compatible con la nueva red 5G o quinta generación que va a ser desplegada a finales de este año y en el 2020, donde está el procesador principal: Balong 5000 (módem de la compañía fabricado para trabajar con estas redes). Entre otras tecnologías de redes móviles existentes está la EDGE, GPRS y HSPA+.
  • Posee una batería no extraíble, de carga rápida y doble de 4500 mAh (miliamperios-hora) de tipo Li-Polymer (de polímero de iones de litio). Hay que enfatizar sobre todo en la carga rápida debido a que lo hace a unos 55W, y puede cargar hasta el 90% aproximadamente en unos 30 o 35 minutos.

Este grandioso Smartphone  presenta un Sistema Operativo Android 9.0 Pie con la interfaz de usuario de EMUI 9.1.1, el procesador colocado es el Huawei HiSilicon KIRIN 980 de 8 núcleos, con 7 nm (nanómetros) de proceso tecnológico y 64 bit relativos al procesador. La frecuencia del reloj es de 2600 MHz (megahercios), presenta un procesador gráfico ARM Mali-G76 MP10 con 10 núcleos y una frecuencia de reloj de 720 MHz. La capacidad de memoria de acceso aleatorio (RAM) es de 8 GB (gigabytes) de tipo LPDDR4X de doble canal a una velocidad de 2133 MHz. Además contiene una memoria interna de 512 GB (gigabytes), y soporta para tarjetas de memoria de tipo Nano Memory Card.

La pantalla que exhibe es capacitiva y multitáctil‎ de tecnología OLED, la principal o delantera dispone de 6,6 pulgadas con 2.480 x 1.148 px de resolución, presentando de ancho 7.04 cm, de altura 15.21 cm, una la relación de aspecto de 2.16:1, la profundidad de color de 24 bit (16777216 colores) y el área ocupada por la misma es de un 85.1 %, la secundaria o trasera dispone de 6,38 pulgadas con resolución de 2.480 x 892 px., en total tiene un tamaño de 8 pulgadas al estar desplegada, con una resolución de 2.480 x 2.200 px. Otro dato curioso es cuando la parte trasera se apaga (se apaga la mitad de la pantalla) y sólo está encendida y funciona la parte delantera. Al desplegarlo automáticamente se enciende toda la pantalla y la interfaz se adapta para aprovecharla al completo como forma de un Tablet.

Posee diversos sensores como el de: proximidad, Brújula, Acelerómetro, Sensor de luz, Giroscopio, Barómetro, Lector de huellas dactilares y el Sensor de Hall.

Apartado fotográfico:

Uno de los laterales en el diseño del dispositivo es más grueso que el otro, entonces ahí vemos las principales opciones del móvil y también las cámaras traseras y el flash entre otras cosas. Es aquí donde encontramos también el sensor de huellas del Huawei Mate X. Entonces:

Las cámaras principales presentan un sensor de imagen de tipo CMOS (complementary metal-oxide semiconductor) con doble flash de tipo LED, una resolución de imagen de 3648 x 2736 píxeles de 9.98 MP y una resolución de video de 3840 x 2160 píxeles, tomando 30 fps (fotogramas por segundo). Además incluye Auto focus/Enfoque automático, disparo continuo, zoom digital, estabilización digital de la imagen, geoetiquetado, captura de imágenes panorámicas, modo de alto rango dinámico, toque de enfoque, detección de rostro, balance de blancos, ajustes de sensibilidad ISO, compensación de la exposición, autodisparador y selección de escenas.

Precio y otros aspectos:

Estará disponible a mitad de este año con un precio súper elevdado, pero demasido alto, el monto es de 2299 €. Está con esa cifra debido a las tecnologías empleadas en el mismo, a lo mejor con el paso del tiempo se reduce el precio.

¿Qué opina usted respecto a este Smarphone plegable de HUAWEI?.

Presentado oficialmente la serie Galaxy S10.

$
0
0

Los seguidores de Samsung recibimos el pasado miércoles 20 de febrero la noticia del lanzamiento oficial del lanzamiento de la gama alta S10 y sus diferentes versiones. La serie S10 trae la anunciada con Android 9, la interfaz OneUI y por suerte para muchos (yo incluido) no trae notch.

Veamos qué especificaciones traen estos terminales de la compañía surcoreana.

Samsung Galaxy S10+

  • Pantalla: 6.4 pulgadas, AMOLED,  primera pantalla de celular con certificación HDR+
  • Resolución: 3,040×1,440 pixeles
  • Procesador: Snapdragon 855 / Exynos 9820, dependiendo del mercado
  • RAM: 8GB o 12GB
  • Almacenamiento: 128GB, 512GB o 1TB
  • Ranura microSD: Sí (certificada hasta 512GB)
  • Batería: 4,100mAh (no extraíble)
  • Sistema operativo: Android Pie (One UI)
  • Carga rápida: Quick Charge 2.0
  • Carga inalámbrica: Sí con PowerShare (carga reversible)
  • Conectividad: Wi-Fi 6 (2.4 y 5GHz) MU-MIMO, Bluetooth 5.0
  • Sonido: Dolby Atmos
  • Funciones de desbloqueo: Lector de huellas en pantalla, reconocimiento facial, patrón, PIN, contraseña
  • Cámara trasera: Triple de 12 megapíxeles (variable de f/1.5 y f/2.4) con estabilización óptica (77 grados) + gran angular de 16 megapíxeles (f/2.2 de 12 grados) + telefoto de 12 megapíxeles (f/2.4 de 45 grados) con estabilización óptica
  • Cámara frontal: Doble de 10 megapíxeles (f/1.9) + 8 megapíxeles (para detectar profundidad y con f/2.2)
  • Resistente al agua: IP68 (hasta 2 metros de profundidad por hasta 30 minutos)
  • Tamaño: 157.6×74.1×7.8mm
  • Peso: 175 gramos

La versión sin esteroides S10 ofrece características similares con un tamaño menor (Pantalla de 6.1 pulgadas) y con menos RAM y almacenamiento interno. La versión “económica” S10e es un poco más pequeño que sus hermanos (Pantalla de 5.8 pulgadas).

Por otro lado hay que hacer un aparte para el S10 5G. El más grande de los 4 terminales presentados y el que inaugura la tecnología de quinta generación de la red móvil en Samsung. Hasta ahora este solo fue lanzado como un avance y será presentado oficialmente en el segundo trimestre de 2019.

 

De izquierda a derecha: S10e, S10, S10+ y S10 5G

Precios: El precio inicial, al menos en Estados Unidos donde fueron presentados, oscila entre los US$ 999 del S10+ hasta US$ 749 del S10e.

Pura pantalla: El diseño de la serie 10 opta por uno de los biseles más pequeños hasta el momento donde  en lugar de tener una ceja o notch para albergar la cámara frontal, Samsung utiliza las pantallas Infinity O, que integran a través de orificios las cámaras frontales. A esto se le une el lector de huellas integrado a la pantalla.

Infinity O.

Lector de huellas incorporado a la pantalla.

 

Otras características: El Galaxy S10+ mantiene también la ranura para tarjeta microSD, puerto USB-C, conector de audífonos tradicional.

Este celular de Samsung se puede cargar de manera inalámbrica y tiene reconocimiento facial básico, pero a diferencia del Galaxy S9+ no encuentras el escáner de iris.

En la parte trasera encontramos una espalda relativamente limpia que solo tiene el módulo de las tres cámaras (dos de 12 megapíxeles y una de 16 megapíxeles) y donde no solo está el flash, sino también el sensor de ritmo cardíaco.

Además, el celular tiene en la parte trasera un sistema de enfriamiento líquido que ayuda a disipar el calor en el dispositivo para evitar recalentamiento.

En resumen, un terminal con algunas novedades y que sin duda será de lo más avanzado del mercado este año aunque todavía queda por ver que los beneficios que traerá la tecnología 5G que aún no está del todo establecida por las operadoras de red. Esto sin contar el aumento en el precios de alrededor de US$ 160 del S10+ con respecto al S9+.

 

¿Cuál crees que será el siguiente paso en tecnología móvil? Deja tus ideas en los comentarios

 

Fuentes:

https://www.cnet.com/es/noticias/galaxy-s10-plus-caracteristicas-precio-especificaciones/

https://www.xataka.com/moviles/samsung-galaxy-s10-galaxy-s10-plus-caracteristicas-precio-ficha-tecnica

Samsung Galaxy S 10 no se olvida de la realidad virtual

$
0
0

Lo cierto es que desde hace un par de año la firma asiática no lanza un nuevo visor al mercado en combinación con Oculus (antes cada vez que se presentaba un termina de gama alta este venía acompañado de unas nuevas gafas Gear VR). El caso, es que en el evento de ayer en el que el Galaxy S10 se anunció de forma oficial junto al nuevo terminal plegable Galaxy Fold, no se dijo absolutamente nada respecto al posible uso de Realidad Virtual.

Por lo tanto, y como es lógico pensar, existían algunas dudas respecto a si el nuevo smartphones de gama alta de la compañía sería compatible con la Realidad Virtual en general -y con el accesorio del que hablamos en particular-. Y, por lo que se ha conocido en el día de hoy, la respuesta es bastante clara: sí que puede dar uso a este tipo de contenidos y, además, utilizando las Gear VR que se pusieron en el mercado en el año 2017. Estas son buenas noticias para los que tienen uno de estos accesorios, pero también deja claro que por el momento Samsung no tiene intención de lanzar nuevo hardware VR y, por lo tanto, su apuesta no es tan decidida como antes.

Samsung Gear VR

Uso de las Samsung Gear VR con el Galaxy S10

Pues debido al sistema de anclado de los terminales en el visor del que hablamos, el tamaño de los nuevos modelos de la gama Samsung Galaxy S10 no ofrecen problemas para encajar en las Gear VR (los muelles y elemento de agarre son compatibles). Y, al contrario de lo  que ocurría con el Galaxy Note 9, no hace falta hacerse con ningún tipo de accesorio para que la conexión USB se pueda utilizar. Es decir, que los nuevos smartphones de la firma utilizan como las dos generaciones anteriores de terminales de gama alta: de forma directa y cómoda.

Frontal del Características del Samsung Galaxy S10 5G

Por lo tanto, si te compraste un visor Gear VR en su momento, este lo puedes utilizar con los nuevos Galaxy S10 sin problemas. Y esta una buena noticia, ya que la retrocompatibilidad siempre es bienvenida. Pero, lo que parece bastante claro es que la compañía coreana es cada vez más escéptica respecto a las opciones en el mercado que ofrece la Realidad Virtual y, por ello, no lanza nuevos visores… lo que también demuestra que no se ha avanzado mucho en este segmento del mercado en el que no existen grandes avances -pese a contar con compañías muy potentes que invierten, como por ejemplo Facebook-. ¿Creéis que la VR  ha perdido interés? ¿Es la Realidad Aumentada la razón de su escaso avance en los últimos tiempos?

 

 

Fuente: Topes de Gama

Viewing all 1771 articles
Browse latest View live